viernes, 28 de noviembre de 2008

WALTER JIMBO Y SANTIAGO VIZCAINO PRESENTAN SUS LIBROS

LA.KBZUHELA ANUNCIA A TODOS LOS CAPITALINOS QUE EL SABADO 29 DE NOVIEMBRE A LAS 10H30 am EN EL CENTRO DE CONVENCIONES EUGENIO ESPEJO SE HARÁ EL LANZAMIENTO DE LOS LIBROS DE 2 GRANDES AMIGOS: WALTER JIMBO Y SANTIAGO VIZCAINO.
FELICITACIONES QUERIDOS AMIGOS!!!!




Dentro del marco de la Fiesta Internacional de la Cultura 2008, se realizará este el sábado 29 de noviembre a las 10:30 en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo (antiguo hospital eugenio espejo) el lanzamiento de las obras ganadoras del Concurso de literatura convocado por Ministerio de Cultura.

Las obras son: primer lugar ‘Tatuaje de náufragos’, escrita por Jorge Eduardo Velasco M. En segundo lugar quedó ‘El pinar de Segismundo’, de Eliécer Rosero Cárdenas, y en tercero ‘La memoria corre a mil’, de Martha Chávez.

En poesía ‘Devastación de la tarde’, de Santiago Vizcaíno; ‘Afrodisíaco para temerarios’, de Kira Martínez; ‘La pendiente imposible’, de Marialuz Albuja y ‘Del hombre que te bailaba yaravíes’, sin nombre.
Además, en cuento se escogieron las obras de Juan Montaño Escobar, Eduardo Puertas, Bolívar Lucio Naranjo, Jorge Izquierdo y Walter Jimbo Campoverde.

En ensayo participaron tres textos y fueron seleccionados dos: ‘Los grandes filósofos y la vida en el cosmos’, de César Albornoz, y ‘El silencio en la obra de Alejandra Pizarnik’, de Santiago Vizcaíno.

jueves, 27 de noviembre de 2008

EL CAZADOR DE CECIBEL AYALA

LA.KBZUHELA APOYANDO A LAS MANIFESTACIONES CULTURALES Y A LOS JÓVENES ESCRITORES, ANUNCIAN EL LANZAMIENTO DEL LIBRO EL CAZADOR DE CECIBEL AYALA.
NOTA: LES RECORDAMOS QUE LUEGO DE ESTE LANZAMIENTO HABRÁ UNA FIESTA LITERARIA ORGANIZADA POR DEMOLICIÓN EN "ESTE CAFE" UBICADO EN LA WILSON Y FOCH A LAS 8 PM

EL EVENTO TENDRÁ LUGAR EL DÍA 28 DE NOVIEMBRE A LAS 5 pm EN EL AUDITORIO DE LA FACSO. LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO ESTARÁ A CARGO DEL POETA FREDDY AYALA PLAZARTE.


"Excepcional prosa poética la de Cecibel Ayala. Excepcional porque desde su estructura misma se avizora un sorprendente y maduro estilo. El cazador es el título de estos textos que a manera de estancias y abarcando una temática atrayente tienen el prodigio de la fluidez y la levedad.

Ritmo uniforme como de quien ha transitado ya por los caminos líricos (Cecibel tiene apenas veinte años), el recurso afectivo se vuelca íntegro en lo testimonial de cada idea, imagen e instante. Sensual y voluptuosa, obsesiva en su forma de controlar el pensamiento poético, la autora divaga, recuerda cuenta, llega al fondo de la situación vital que confronta a veces con erotismo y vehemencia.

Técnica de contraste y adjetivaciones, de largos encabalgamientos idiomáticos que pretenden dar al párrafo cierto aire de profundidad, ay que en realidad, lo que busca su autora, es cubrir la simple esencia de las cosas, del ser, del sexo, de la ansiedad y los sueños y entrar en ese estado alucinante de la forma versátil y multisensorial. Admirable facilidad para sostener una expresión profusa en símbolos y para confluir en conclusiones inesperadas o decisivas. Y a pesar de uno que otro rebatible final, los textos preservan una constante tónica de elegante sobriedad.

Ciertos contenidos destacan la idea filosófica de Dios, la sabiduría, la felicidad, el arte, el feminismo, etc., por lo que su autora no deja de situarse en ángulos lógicos y axiomáticos; inclusive se autocalifica diciendo: “Debo aclarar que mi naturaleza es de una versatilidad casi imperceptible”. Por tanto, evidenciarse en esta línea podría suponer que su laconismo intimista se transfiere inesperadamente al ensayo retórico.

Altiva y dispuesta a despojarse de las asfixiantes pieles históricas, Cecibel se manifiesta auténtica, reflexiva, subversiva y humana. Su escritura rompe con lo artificioso, lo trivial, lo petulante e instaura un lenguaje para la libertad y la integridad".
VIOLETA LUNA

CECIBEL AYALA (Cayambe, 1986)


Estudia Comunicación Social en la Universidad Central del Ecuador. Este es su primer libro. Reconocimiento de sí misma y a la vez, suficiente testimonio, al fin de cuentas no despojado de humildad, de su insumisa diferencia. Escritura de hesitaciones y misterios, escabroso peregrinaje hacia algunos humanos que develan una precoz, extraña, madurez.

FIESTA INTERNACIONAL DE LA CULTURA, EL LIBRO 2008


La "Fiesta internacional de la Cultura, el Libro 2008", abrió sus puertas el día marte 25 de nioviembre con la presencia de escritores de 14 naciones de América Latina y Estados Unidos.

El evento se desarrollará en Quito y Guayaquil de manera simultanea hasta el día domingo 30 de Noviembre y contempla diversas actividades culturales, como espectáculos musicales, teatro, danza, cine y literatura.

El Centro de Convenciones Espejo es la sede de la feria en esta capital, mientras en Guayaquil, en el suroeste del país, se realiza en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo.

La fiesta literaria será aprovechada asimismo para rendir homenaje a Alfredo Pareja Diezcanseco, a través de una exposición conmemorativa de su vida y obra y una mesa redonda.

Se efectuarán además 24 presentaciones de libros de diversa índole, recitales de cuento y poesía y el público infantil y juvenil participará de espectáculos de magia, charlas, talleres y lecturas.

También se venderán libros a bajos costos a la población y se realizarán charlas para incentivar a la lectura en este territorio.

Entre los narradores destacados que asisten figuran Mempo Giardinelli, Paco Ignacio Taibo, William Ospina, Juan Manuel Roca, William Osuna, Margarita Lasso, Marcelo Báez, Leila Guerreiero, Pedro Lemebel y Paulo Lins, entre otros.

En este enlace podrán ver las diferentes actividades:

martes, 25 de noviembre de 2008

PROYECTOS DE DEMOLICION

LA.KBZUHELA FELICITA AL MOVIMIENTO DEMOLICIÓN
Boletín de Prensa
MOVIMIENTO DEMOLICIÓN


TOMANDO COMO MEMORIOSO REFERENTE AL 15 DE NOVIEMBRE DE 1922 Y AL MAESTRO JOAQUÍN GALLEGOS LARA
DEMOLICIÓN EN MOVIMIENTO

ANUNCIA EL LANZAMIENTO DE SU PRIMERA ESPIRAL DE PUBLICACIONES:
"CRUCES SOBRE EL FUEGO"
PUBLICACIONES QUE CONSTITUYEN EL RESULTADO DEL TRABAJO SOLIDARIO Y AUTOGESTIONARIO DE LOS GRUPOS:
K-Oz/ ULTIMATUM
PALABRA IMAGEN
Y ASÍ EDICIONES
Las publicaciones y sus autores son los siguientes:
10/80 VENENO PARA POETAS
Antología poética:
10 Poetas ecuatorianos de los 80:
Alfonso Chávez, Leopoldo Tobar Salazar, Alfredo Pérez Bermúdez, Roy Sigüenza, Eduardo Morán Núñez, Francisco Torres Dávila, Diego Velasco Andrade, Pablo Yépez Maldonado, Fernando Balseca Franco, Fernando Itúrburu.
K-Oz Editorial
DETRITUS
Relatos de demolición
Julio César Enríquez
ULTIMATUM
BUSCANDO DUEÑO
Poemas
Valery Rosero
K-Oz / PALABRAIMAGEN
MI SOMBRA Y SU BOÍNA
Poemas
Alfonso Murriagui Valverde
ASI EDICIONES
EVOCACIÓN DEL INSTINTO
Poemas
Martha Garcés
ASI EDICIONES
MI PAÍS EN CLAVE DE RE
Poemas
Orgidor Erriuga
ASI EDICIONES
TALLER DE LUZ
Poemas
Diego Velasco Andrade
K-Oz / PALABRAIMAGEN
CÓNCAVO Y CONVEXO
Antipoemas de amor
Makarios Oviedo
Palabraimagen-K-Oz-Nilata ediciones

POEMEROS
Hugo Jaramillo
K-Oz PALABRA IMAGEN
AGENDA PAGANA
Pablo Yépez Maldonado
K-Oz-Palabraimagen
EN EL BRAILE DE TU PIEL
Darío Ramos
Azur Pintoretto de Black Stone
Edición de autor

lunes, 24 de noviembre de 2008

SIMIENTOS DE UNA ESTATUA

RETOMAMOS LA CREACION LITERARIA DEL GRUPO LA.KBZUHELA, AQUÍ FREDDY AYALA NOS COMPARTE UNO DE SUS TEXTOS.


SIMIENTOS DE UNA ESTATUA
por Freddy Ayala Plazarte

Hubo una sortija de ágata tambaleando contra las espaldas
de la noche
desmoronaba esquirlas de tierra
sobre la sandalia de un ángel

detrás del ángel hubo un hombre
suicidaba su memoria en el patio de barro
habían libros sacrificaban sus palabras
al umbral de una mesa

hubo una pequeña efigie de carbón
drenando su alquimia en la corteza del moho
el ángel se acercaba a estirar los nervios de sus párpados
y se encontraba con el cautiverio de un niño
caían ráfagas de lluvia
únicamente quedaba la ceniza


el ángel deshilvanaba los vidrios de su cabeza
a la costra de las rocas
hundía su rostro en las mantas del atardecer
mientras el ángel escuchaba el alarido
de los tacones de un caballo
se detenía a contemplar la nostalgia de otro ángel

hubo una mujer que miraba el resquemor del ángel
cuando deshidrataba sus ojos
en los pezones de las dunas
cada noche sus manos danzaban hacia el cielo
y llamaba a sus criaturas de plastilina

miércoles, 12 de noviembre de 2008

CONFESIÓN HÚMEDA (Cuento) - PRISCILA MONTERO


ESTE ESPACIO LO HEMOS DEDICADO A PRISCILA MONTERO AMIGA DE LA.KBZUHELA, COMPAÑERA Y PARTÍCIPE DE LOS TALLERES LITERARIOS DE LA C.C.E. QUITO. A CONTINUACIÓN DATOS SOBRE ELLA Y UN CUENTO.


PRISCILA MONTERO
Guaranda 1975


Es ingeniera en informatica. se interesa por la literatura fantástica para niños y jóvenes. Prepara un libro de cuentos: "Estremecimientos", para la colección Luz Lateral. Desarrolla una investigación sobre el "Cuento Ecuatoriano de Ciencia Ficción".
Consta en la antología narrativa Luz Lateral, ediciones de la CCE de los Talleres Literarios, es miembro fundador del Grupo Ultimatum.


CUENTO:

CONFESIÓN HUMEDA


- Ahí viene ese monstruo
- Maldito hijo de perra, púdrete en el infierno
- Mi hija tenía solo ocho años
- Y la mía era una adolescente con deseos de vivir
- Te voy a asesinar bestia inmunda

- Alto ahí detengan a ese hombre, quítenle el arma

- Orden, orden o desalojo la plaza, debo ejecutar una sentencia.

Mientras se oía toda clase de insultos, un hombre avanzaba lentamente al patíbulo, vestía su mejor traje, su pelo iba impecablemente colocado por enormes dosis de brillantina, la cara convenientemente empolvada mostraba un gesto altivo, en su rostro no denotaba culpa o remordimiento sino tranquilidad y una aparentemente bien disfrazada paz. En la mente de ese individuo se tejía una película de historias filmadas en el pasado.

Peter comenzó una investigación años atrás sobre la familia Kûrten, tras varias pistas falsas descubrió que el patriarca ya de avanzada edad, vivía con su mujer en las afueras de Kôln Mullheim en un edificio de departamentos destartalado, el resto de miembros de la familia estaban dispersos. Prostitución, alcoholismo, drogadicción, incesto eran la tónica de la misma.

Peter recordó su calvario; llevaba una extraña maleta, caminó por la ciudad como si no quisiera encontrar el edificio, pero al anochecer llegó, el corazón le latía y los recuerdos de una infancia desgraciada lo asaltaban, las palizas, las violaciones y la huida.

Estuvo a punto de abandonar ese lugar, olvidarlo todo, comenzar de nuevo, escuchó una voz, un maldito zumbido que retumbó en su cabeza y en su corazón.

- Maldita sea, hoy los muelo a palos. ¿Dónde está mi puta botella?

Peter perdió el control, entró al departamento no había más mobiliario que una vieja cocina, unas sillas envejecidas, un olor fétido estaba impregnado en las paredes, ingresó lentamente al dormitorio, un viejo ebrio se retorcía en una cama a punto de caer, el olor que desprendía era nauseabundo.


Abrió los ojos y musitó con aliento alcohólico.

- ¿Quién eres tú?
- No me reconoces, soy Peter, y he venido trayéndote tu botella.

Una sonrisa macabra se dibujó en el joven rostro de Peter, abrió la maleta sacó una botella le dio dos tragos al anciano le acarició el mugriento cabello se acercó a su oído y le dijo:

- Hoy te muelo a palos hijo. Además te tengo una sorpresa: Este día te voy hacer hombre.

El anciano pareció recordar algo, una lágrima resbaló por su mejilla.

Peter saco una correa, le estrelló la botella en la cabeza, comenzó a molerle a palos, con los pedazos de vidrio que saltaron comenzó a cortarle lentamente el cuello, el anciano semiconsciente se agitaba por el dolor. Peter desnudó al vejete iba a penetrarlo pero el color de la sangre hizo que la bebiera del cuello, llegando a su mayor grado de excitación con lo cual eyaculó.
De pronto la puerta del departamento se abrió. Peter se escondió, una anciana desde afuera comenzó a gritar:

- ¡Peter ya traje tu botella!

Al oír que nadie contestaba ingresó a la habitación, un grito de horror se escapó de la garganta de la debilucha mujer; no alcanzó a decir más; Peter acabó con la vida de la infeliz a punta de martillo. Sintió una tranquilidad como si su alma se exorcizara de todos sus temores, se sentía reconfortado, recogió su maletín y se fue a comenzar una nueva vida.

Mientras tanto, antes de ejecutar la sentencia, los improperios continuaban:

- Khristine era una adolescente, profanaste su cuerpo ¿Por qué la asesinaste?
- ¿Por qué abusaste de mi pequeña Rosa? tenía ocho años, te bebiste su sangre maldito sádico.

Uno a uno los presentes iban recordando las atrocidades cometidas por Peter.
Un hombre ciego hizo un reclamo un poco insólito.

- ¿Qué te hizo mi perro Kayser? eres el mismo maligno encarnado; zoofilico me das asco, y le escupió.

Los reclamos de las víctimas no cesaban y Peter no se inmutaba.
Finalmente se leyó públicamente la sentencia, se le concedió una última voluntad y lo que solicitó fue espeluznante. El quería escuchar su propio flujo sanguíneo cuando su cuerpo fuera decapitado por el acero.

Su cabeza fue colocada en la guillotina, Peter se bajo la cremallera, una mujer entre la multitud grito:

- ¡Que Dios te perdone, porque yo no puedo!

Y en el rostro del vampiro de Dusseldorf se vio esbozada una siniestra sonrisa.


La guillotina cayó, la gente comenzó a vejar el cadáver hasta que la fuerza pública los obligó a desalojar la plazoleta.

El verdugo al retirar el cadáver, descubrió una mancha blanquecina en los pantalones del decapitado.

FIN

SI QUIERES LEER MÁS SOBRE LA OBRA DE PRISCILA VISITA SU BLOG: CUENTOS FANTÁSTICOS, FICCIÓN Y FANTASÍA.


domingo, 9 de noviembre de 2008

CYBERALFARO 16

CYBERALFARO 16
Texto Académico de Investigación y Creación
Por Freddy Ayala Plazarte


Hace unas semanas atrás me llegó la revista académica de investigación y creación CYBERALFARO 16 (Editorial mar abierto), que dicho sea de paso, es un ejemplar que se suma a otras revistas académicas que se forjan en las distintas universidades del país, como un material pedagógico y difusor de temas sociales y culturales. Esta revista académica que forma parte de la Universidad Laica “Eloy Alfaro”, ciudad de Manabí, tiene el apoyo de escritores y el criterio de estudiosos académicos en temas; cultura, tradiciones, comunicación, semiótica, política, economía, entre otros. Sobre todo noto una profunda preocupación acerca de la educación superior, es decir las políticas que se establecen para una adecuada gobernabilidad. En esta última edición destaco de la sección folklore, la lectura que Wilman Ordóñez Iturralde hace acerca de un baile tradicional montubio en la Colonia titulado; “De Mojigangas y Fandangos”, por otra parte; a mas de ser una revista crítica integra temas que en otras instituciones son tabú como el rock y política. En la parte literaria, resalto un ensayo literario de Paulina Mogollón titulado “Imágenes de Eros en la poesía erótica femenina”, a partir de textos de autoras como Catalina Sojos, Natasha Salguero, María Fernanda Espinosa, Sheyla Bravo, María Luz Albuja y María Aveiga del Pino, vale decir que el tema “erótico” en Ecuador ha sido muy discutido, pero este ensayo nos contextualiza en el Eros poético de la castración (fenómeno estudiado en el psicoanálisis lacaniano), para buscar significados a partir de estas autoras siglo XX. También en la sección, literatura infantil, tres cuentos de Carmen Váscones. Por último hay una muestra de 19 autores de distintas ciudades acerca de la joven poesía ecuatoriana de inicios del siglo XXI, algunos de ellos con publicaciones, cuyas edades entre los 32 y 20 años, selección realizada por Alexis Cuzme.

martes, 4 de noviembre de 2008

EL MATAPIOJO-VIGESIMO QUINTO ANIVERSARIO

¡¡¡SEGUIMOS CELEBRANDO EL VIGESIMO QUINTO ANIVERSARIO DEL TALLER MATAPIOJO!!!


CONTINUAMOS CON LA SEGUNDA PARTE DEL ARTICULO:
"EL TALLER LITERARIO NO ES UNA OFICINA DE FAKIRES"



ACTO SEGUNDO: La disección literaria.

El tallerista no llega al taller como a una costumbre o a un hábito donde se hacen las cosas por simple rutina, o como a un lugar donde se refina el talento que heredamos de nuestra mamá. A él se llega como un taxidermista al cuerpo de disección; el texto que será objeto de crítica es primero escuchado por los talleristas a través de la lectura de su provocador. Una vez percibida la imagen sonora del texto se procede a recorrerlo en busca del esqueleto que hace posible su sustentación; existen cuerpos con esqueletos robustos pero otros con fracturas múltiples que impiden su supervivencia.

Pero cómo saber si el esqueleto funciona? generalmente cuando su hermosa epidermis y columna vertebral reflejan contundentemente los significados que su provocador quiso motivar en el lector. La belleza de la disección frecuentemente enardece al auditorio que aplaude la obra cometida luego de un round literario en donde cada tallerista aporta según su capacidad y experiencia.

Evidentemente hay quienes desarrollan el oficio de la disección más rápido que otros, quienes encontrarán cortes más deliciosos en el cuerpo de trabajo y propondrán a su provocador modificaciones que potenciarán la plenitud de la obra.

Moraleja: la calidad del taxidermista se acrecienta con la práctica y el estudio individual y colectivo del proceso de aparecimiento y disección del texto.

ACTO TERCERO: Elección del vaso comunicante entre el provocador y EL DEVORADOR.

El texto no se realiza sin su devorador; es decir, sin aquel que consume con ansias el objeto de goce estético, que percibe con placer el producto terminado y se siente propenso a la euforia o al optimismo, a la tranquilidad o a la revuelta. Pero dónde encontrar al devorador del texto? En una librería, en una plaza , debajo de las cobijas o aquí en estas cuatro paredes. Si el devorador es tímido y se sitúa a prudente distancia del provocador, si sólo se contenta con catalogar las muestras de la disección y coleccionarlas en su biblioteca o si ni siquiera se ha mosqueado de la literatura por motivo que son de dominio general, corresponde al provocarlo salir a encontrar a su destinatario. Entonces la revista, el afiche, el mural, el recital, el foro, la plaza, son instrumentos alternativos de consumo literario al solemne y dificultoso procedimiento de publicar un libro...

El provocador de los textos se convierte entonces en un vigilante del devoramiento de su obra, en vez de un ermitaño de su dormitorio o el líder de un grupo de ratones de cafetín.

Este acto culminante en el trabajo del Taller Literario, tal vez sea en el momento actual, el más importante para ser discutido y analizado. Buscar los vasos comunicantes para la joven literatura del país es tarea de provocadores y devoradores por igual.


Tomado del periódico El Escarabajo utópico
Taller de Poesía MatapiOjO
1986

LINK: PRIMERA PARTE DE ESTE POST:

MÁS ARTICULOS SOBRE EL TEMA

domingo, 2 de noviembre de 2008

DÍA DE LOS DIFUNTOS-ECUADOR: COLADA MORADA Y GUAGUAS DE PAN (TERCERA PARTE)

GUAGUITAS Y COLADA

En Ecuador se guarda una tradición antiquísma las familias se reúnen alrededor de una comida tradicional: las guaguas de pan, acompañadas con la colada morada, una bebida hecha a base de maíz violeta, o maicena, de moras y naranjilla, y trocitos de frutas como el babaco, frutilla y piña.
Según la creencia, el muerto vuelve cada año, entonces hay que prepararle sus platos preferidos. Los vivos esperan que el invitado haya terminado de comer, antes de servirse. En algunas regiones se le trae además las armas y los objetos que le eran valiosos, o se le invita también a jugar al Juego del Piruruy (un juego de dados). Según la suerte que tire, se pueden conocer sus necesidades o sus reproches. Y gracias a este dado tallado en un hueso de llama, se pueden también resolver los desacuerdos…
Las comunidades autóctonas del Ecuador, como los chachis en Esmeraldas, los quichuas en Cañar, los salasacas en Tungurahua, los shuaras en Morona Santiago y la etnia andoa en Pastaza, conservan estas costumbres con el propósito de mantener vivo el recuerdo de sus difuntos.

Misas, vigilias y la colocación de arreglos florales en las tumbas de los cementerios son las actividades que más se realizan en el país. Casamientos efectuados en honor a sus muertos en la provincia de Pastaza o la colocación de tarjetas en las tumbas de Manabí, son costumbres que se cumplen cada 2 de noviembre por el Día de los Difuntos en el país.

Según historiadores, los primeros pueblos indígenas del Ecuador ya celebraban el culto a los muertos como un homenaje a lo que ellos hicieron en vida y el legado que dejaron. Con la llegada de los españoles y del cristianismo, la tradición se adaptó al calendario católico y adquirió un nuevo significado: el de pedir por las almas de los muertos.
GUAGUAS DE PAN: FIGURAS DE NIÑAS HECHAS DE MASA DE PAN Y ADORNADAS CON VISTOSAS CREMAS DULCES DE COLORES

Así, en la mayor parte del Ecuador este día se celebra entre rezos y plegarias, que en las provincias de Chimborazo y Cotopaxi son alentadas por animeros. Estos personajes recorren cementerios y vecindarios pidiendo por el perdón de las almas en el purgatorio. Sin embargo, algunas comunidades de la Costa, Sierra y Oriente todavía conservan sus costumbres ancestrales.

En la comunidad shuar de Shiramentsa, en Morona Santiago, por ejemplo, viejos y jóvenes beben chicha de chonta, hacen vigilia y permanecen armados con sus carabinas para evitar que se atente contra sus antepasados, dice Luis Ashan, uno de sus miembros.

Mientras la etnia chachi, en Esmeraldas, construye chozas en las tumbas de sus seres queridos y colocan alimentos. Para ellos la muerte no significa el fin de la existencia sino el paso a otra etapa de la vida. Esta creencia motiva costumbres como la de escribir cartas contándole al fallecido todo lo que ha sucedido, una de las prácticas más comunes en Chone, en la provincia de Manabí. La intención es que el difunto sea parte del presente, hacerlo sentir a gusto.

Por ello la música y la comida no faltan en esta celebración. Los cementerios se repletan de gente que lleva viandas con los platos preferidos del difunto y guitarristas que entonan las que eran sus melodías favoritas.

Por ejemplo, en Ibarra (Imbabura), además de la tradicional colada morada y guaguas de pan, se ofrece un plato llamado mediano, que incluye churos con arveja, fréjol, mote, huevos, pollo y cuy. En la comunidad de Pucayacu, en Pastaza, las etnias andoa y kitchwa asan carne de danta, luego envuelven lo preparado en hojas de monte y el 2 de noviembre los difuntos se servirán los alimentos.

COLADA MORADA: HECHA A BASE DE MORAS, NARANJILLAS Y HARINA DE MAIZ

EN OTRAS ZONAS:

Ambato: Ollas, carros y rompecabezas de madera, cerámica, metal y hojalata se exhiben en la quinta El Rosario y en la avenida Atis.

Santa Elena: El 1 de noviembre se celebra el Día de los Difuntos Menores. Niños visitan casas diciendo: “Somos ángeles y en el mundo vamos”.

Puyo: En la comunidad shuar, en Pastaza, del 1 al 2 de noviembre se realizan vigilias por los muertos, en las que los participantes beben la chicha de chonta.

Azogues: Los hombres llevan tambores, pingullos (silbatos elaborados con hueso de ave) y chicha, que riegan sobre la tumba como símbolo de lo que está seco e inerte.

Riobamba: En la parroquia Yaruquíes, el 2 de noviembre, después de visitar a sus muertos, las familias se reúnen para participar de juegos como la perinola y los cocos chilenos.

Latacunga: En el estadio La Cocha, desde hace 50 años, como parte de la celebración se instala la Feria de Barro, que comienza el 30 de octubre y culmina el 12 de noviembre.

Azuay: En los cantones Girón y Nabón algunas familias todavía conservan la costumbre de amasar el “pan de finados” en formas de buñuelos y empanadas.


FUENTE: UNIVERSO.COM

DIA DE LOS DIFUNTOS-PAÍSES QUE LO CONMEMORAN (SEGUNDA PARTE)

CONTINUANDO CON EL RELATO ACERCA DEL DIA DE LOS DIFUNTOS CONOCEREMOS VARIOS DE LOS PAISES QUE CONMEMORAN DICHA FECHA Y SUS COSTUMBRES:
DIA DE LOS MUERTOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró al Día de Muertos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La UNESCO justificó la incorporación de esta tradicional fiesta en que la dimensión estética y metafísica debe conservarse frente al creciente número de diversiones no indígenas y de carácter comercial que tienden a vaciarlas de su contenido espiritual.


En América Latina es toda una fiesta, llena de colores y motivos alegres… que refieren a la muerte, pero a la muerte desde otra perspectiva. Con la herencia de la cultura indígena, los latinoamericanos que festejan el Día de los Muertos aprovechan esta ocasión para acercarse a sus queridos difuntos y celebrar la vida. Aunque el Día de los Muertos se relaciona sólo con México, son varios los países latinoamericanos que conmemoran esta fecha, cada uno de forma diferente… El tema puede inquietar a unos cuantos, sobre todo a los que relacionan la muerte de manera negativa, pero en México y los países que festejan esta fiesta, el tema de los muertos tiene otras connotaciones. Los espíritus de sus ancestros no son para nada de temer, sino todo lo contrario y el Día de los Muertos es la ocasión para reunirse con familiares y amigos y conmemorar a seres que han fallecido.



Los orígenes de la celebración del Día de Muertos se encuentran en los antiguas culturas indígenas de los Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas que durante 3 mil años hicieron rituales dedicados a sus ancestros coincidiendo con estas fechas. Estos rituales simbolizaban la muerte y el renacimiento que en la época prehispánica se representaba con los cráneos de los muertos. Las festividades eran presididas por el dios Mictecacihuatl, conocido como la "Dama de la muerte" (actualmente corresponde con "la Catrina") y eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos. Así como se sienten muchos extranjeros al ver esta celebración que tiene algo de morboso y mucho de pagano, los conquistadores españoles del siglo XV estuvieron aterrados por las practicas de los indígenas, y en un intento de convertir a los nativos americanos al catolicismo cambiaron la fecha del festival para el inicio de noviembre; de esta manera coincidían con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas. Cómo se celebra El 1 y 2 de noviembre son dos días bien diferenciados en las festividades. El 1 es el día en que regresan las almas de los niños y el 2 las almas de los adultos. Para ambos días los pueblos y ciudades preparan una serie de objetos que forman parte del ritual de todos los noviembres. En primer lugar están las calaveras, que se ven representadas tanto en artesanías como en los platos de la víspera. También existen máscaras con forma de cráneo y calaveras a las que se les inscriben en la frente el nombre de los difuntos o de gente viva como una broma. Para nada tétricas, las formas de los objetos son siempre redondeadas, las calaveras muestran una irónica sonrisa y la comida es por lo general dulce y la parte más esperada para los niños a los que se convida con todo tipo de golosinas. El Día de los Muertos se celebra en muchos países de América Latina y aunque en todos tiene el mismo significado, cada uno le da a un toque personal.

MÉXICO


En México, debido a su cercanía con Estados Unidos la fiesta de Halloween se ha hecho muy popular, pero es el Día de los Muertos el principal en el calendario mexicano. Mientras que en los pueblos y pequeñas ciudades el Día de los Muertos se celebra según la tradición, también se celebra en las ciudades con un toque de modernidad. Por lo general el momento principal es cuando la gente va al camposanto en la noche y adorna las tumbas, principalmente usando una flor naranja llamada xempazuchitl. En las casas se hace un altar en honor a los parientes difuntos, en los que se colocan fotos de ellos, alimentos y bebidas para que el difunto en la noche venga a recordar esos gustos de su vida mundana. La fiesta en México representa toda una serie de elementos del folklore que únicamente se ven en esta época del año. Uno de ellos es el pan dulce llamado "pan de muerto" hecho con levadura que todos degustan en la cena. También son muy tradicionales los cráneos hechos de azúcar, que se regalan a las amistades, con su nombre escrito en la frente. Las calaveritas son parte de los obsequios; son versos con rima escritos por la gente, y que narran de forma graciosa el encuentro con la Muerte de amigos o personajes de la política. Los comerciantes han sabido aprovechar esta fiebre mortuoria y quizás gracias a ellos es que en la actualidad las ciudades también festejan este evento tradicional. Aunque en las ciudades las celebraciones son muy importantes, los lugares más tradicionales para son Pátzcuaro y Oaxaca.


GUATEMALA: UNA FIESTA CON FLORES




En Guatemala se tiene la creencia de que las ánimas benditas salen de los cementerios y aparecen en algunos lugares. Muchos dejan los altares caseros con un vaso de agua, una veladora y una fotografía del difunto. Por ello, desde días antes de la festividad, muchos decoran las tumbas o las limpian. Algo muy típico en Guatemala es la flor de muerto, de color amarillo, que sólo florece en esta época, además del ciprés, utilizados para la decoración de las casas y lugares de reunión donde las celebraciones privadas entre familiares y amigos incluyen un gran banquete. En esta celebración también aparecen algunas revelaciones y son muchos los creyentes que aseguran tener visiones de los difuntos u oír cosas extrañas que señalan su presencia.

PERÚ: AGASAJANDO A LOS MUERTOS





En las zonas rurales los peruanos creen fielmente que las almas de los muertos regresan para disfrutar de los altares que se preparan en las casas con objetos que reflejan algún aspecto de la vida de la persona fallecida. En los altares dedicados al difunto se ubica su foto, velas y flores que llevarán al cementerio al siguiente día. Las ofrendas para el fallecido incluyen comidas que el difunto disfrutaba cuando estaba con vida o alguna cosa con importancia para él. La costumbre es dejar las ofrendas durante toda la noche, para que el difunto pueda tener tiempo de disfrutarlas. Al siguiente día, se reza la comida o bebida que fue puesta para el muerto y una vez que la oración ha sido hecha todos pueden disfrutar del especial almuerzo. El momento más emotivo se da en el cementerio, donde los allegados al difunto visitan su tumba y dejan flores en honor a su memoria. En las áreas urbanas de Perú, el día de los Muertos también es celebrado, pero un poco diferente y en lugar de poner las ofrendas para velarlas toda la noche, la gente simplemente pone las ofrendas el 2 de noviembre. Al atardecer las familias van al cementerio a visitar a sus muertos y dejarles flores. Esta fecha se ve con alegría y la celebración muestra esa felicidad en la que familiares y amigos se reúnen en la casa del fallecido para recordarlo. Durante esta pequeña reunión se acostumbra tomar café, mientras se conversa y recuerdan cosas del difunto.


VENEZUELA Y EL SALVADOR



En Venezuela la procesión va por dentro. Un poco olvidada la tradición del Día de los Muertos, lo venezolanos se toman esta fecha para rendir honor a sus muertos y llevarles flores al cementerio. No hay ritos o fiestas importantes, sino un tiempo para recordar a los que se han ido en la privacidad del hogar. También se aprovecha para limpiar y adornar las tumbas. El Salvador: raíces de tradición En El Salvador el Día de los Muertos se celebra el 2 de noviembre. Aunque en menor escala que las grandes fiestas de otros países, los salvadoreños siguen la tradición de sus raíces y recuerdan a los difuntos en este día, pero más que recordar, es un día en el que se celebra la vida de los que siguen aquí.


NICARAGUA:DURMIENDO CON LOS MUERTOS


Los nicaragüenses se toman muy en serio esta fecha y van mucho más allá de cualquier ofrenda u homenaje que alguien puede hacer. El Día de los Muertos en Nicaragua se festeja en el cementerio y por la noche, algo que a simple vista parece terrorífico y por lo que muy pocas personas en el mundo están dispuestas a pasar. Sin embargo los nicaragüenses elijan esta forma para honrar a sus difuntos: pasan una noche con ellos. Sí, es la ocasión en que los nicaragüenses van al panteón en la noche y se duermen al lado de las tumbas de sus familiares.


HONDURAS, COSTA RICA Y COLOMBIA



FOTO EN UN CEMENTERIO DE COLOMBIA

Es en Honduras, Costa Rica y Colombia donde los creyentes asisten a los cementerios para llevar romerías de amor, es decir, ofrendas en símbolo de agradecimiento a los favores concedidos por los santos en favor de sus seres queridos. Es por eso que en ambos países el pueblo llega el 1 de noviembre a los cementerios con coronas y palmas para adornar las sepulturas y rendir homenaje a los que se fueron. También se concurre a la Iglesia para rezar por los difuntos y pedir por la salud y felicidad de los vivos.

FUENTE VIAJEROS.COM

EN ALGUNOS OTROS PAISES

En España, Portugal es tradición que los sacerdotes celebren tres misas ese día. Una concesión parecida se solicitó para todo el mundo al Papa León XIII, pero aunque no la concedió, sí ordenó un Réquiem especial en 1888.

En las Iglesias Ortodoxas de Rusia, Grecia y Europa del Este, hay varios días dedicados a la oración por los difuntos, muchos de ellos caen en sábado, durante el tiempo de la Cuaresma o Pascua.

Según el rito de la Iglesia Ortodoxa Griega, esta fiesta se celebra en la Víspera de la Sexagésima, o en la Víspera de Pentecostés. Mientras que la Iglesia Armenia, celebra la "Pascua de los difuntos" al día siguiente de Pascua de Resurrección.

En la Iglesia Serbia hay también una Conmemoración de los difuntos, celebrada el sábado siguiente a la fiesta de la Concepción de san Juan Bautista (23 de septiembre).

Durante la Reforma Protestante, la celebración de los Fieles Difuntos fue fusionada con la de Todos los Santos por la Iglesia Anglicana, aunque fue renovada por ciertas iglesias conectadas con el Movimiento de Oxford en el siglo XIX.

Entre algunos protestantes no anglicanos la tradición ha sido mantenida tenazmente. A pesar de la influencia de Lutero, que abolió esta celebración en Sajonia y de las penas eclesiásticas luteranas, sobrevive esta celebración en la Europa protestante.

Otras iglesias protestantes, como las evangélicas o los Testigos de Jehová, no celebran alguna fiesta análoga en memoria de los difuntos, pues ese concepto no está dentro de sus creencias y dogmas.

La tradición de asistir al cementerio para rezar por las almas de quienes ya abandonaron este mundo, está acompañada de un profundo sentimiento de devoción, donde se tiene la convicción de que el ser querido que se marchó pasará a una mejor vida, etc., sin ningún tipo de dolencia, como sucede con los seres terrenales.

En Francia, la gente de todos los rangos y credos decora los sepulcros de sus muertos en el Jour des morts (día de muertos).
FUENTE: DIARIOOPINION.COM