Mostrando las entradas con la etiqueta NOVÍSIMA POESÍA ECUATORIANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NOVÍSIMA POESÍA ECUATORIANA. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de abril de 2010

El libro de ensayo La Metálica Luminosa- Freddy Ayala Plazarte


LA.KBZUHELA RECONOCE Y FELICITA A FREDDY AYALA PLAZARTE POR ESTA PUBLICACIÓN.

BOLETÍN

En la sala “Benjamín Carrión” de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
Libro sobre el poeta Hugo Mayo se presenta



El libro de ensayo La Metálica Luminosa, breve ensayo sobre la obra del poeta vanguardista Hugo Mayo, se presentará el miércoles 7 de abril, a las 19h00, en la sala Benjamín Carrión de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. El autor es el joven poeta Freddy Ayala Plazarte.

Comentarán la obra los escritores Diego Velasco Andrade y Raúl Serrano Sánchez.

La obra literaria, publicada por K-oz Editorial y el Taller Cultural Retorno, pretende sintetizar algunos rasgos y pasajes del poeta vanguardista Miguel Egas Miranda (Hugo Mayo); sobre los poetas vanguardistas de aquella época, la valoración de la imagen paranoica en poemas de las obras El Zaguán de aluminio, Chamarasca y Oxidación.

De igual manera se abordan temas relacionados con el dadaísmo en el Ecuador: inconformidad ante lo establecido, el contexto social de los primeros movimientos de vanguardia del siglo XX, además de dos entrevistas: la del periodista Carlos Calderón Chico y Dalton Osorno al poeta Hugo Mayo en los años 80.

Paúl Puma, al referirse a la obra señala: “Mayo es más que un autómata, más que un poeta inconsciente dictado por el azar autoinducido. Mayo es quizás el poeta que este país necesita, talvez porque todavía nadie se ha orinado sobre las mesas de nuestros pueblerinos círculos intelectualoides. A Mayo lo conocen más en el exterior que en nuestro país”.

Gran parte del ensayo acaba de ser publicado en la revista Nueva Época de Veracruz-México.

Descarga la revista. Haz click en la imagen




Freddy Ayala Plazarte (Latacunga, 1983)





Comunicador Social por la Universidad Central del Ecuador. Integró los Talleres de Literatura de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en el período (2005-2007). Es miembro activo del colectivo literario La.Kbzuhela de Quito donde ha publicado en poesía: Zaratana (2007) y Kamastro de Matuta (2010) con Drugos de la Naranja Editorial. Consta en la selección poética fractales editada por la C.C.E (2008) y en antologías de poesía ecuatoriana contemporánea, textos suyos aparecen en revistas de México. Ha obtenido una Medalla de Plata por el Segundo Lugar en el Concurso Universitario de Poesía organizado por la Escuela de Lenguaje y Literatura de la Universidad Central del Ecuador (2007). Consta en la antología “Trayecto Cero” como uno de los Ganadores del Primer Concurso Nacional de Poesía organizado por el taller cultural “Retorno” (2009). Con un manuscrito en el horizonte es la obra con la que obtuvo el Segundo Premio en la Bienal Nacional de Poesía “juegos florales”, Ambato (2010).

lunes, 24 de noviembre de 2008

SIMIENTOS DE UNA ESTATUA

RETOMAMOS LA CREACION LITERARIA DEL GRUPO LA.KBZUHELA, AQUÍ FREDDY AYALA NOS COMPARTE UNO DE SUS TEXTOS.


SIMIENTOS DE UNA ESTATUA
por Freddy Ayala Plazarte

Hubo una sortija de ágata tambaleando contra las espaldas
de la noche
desmoronaba esquirlas de tierra
sobre la sandalia de un ángel

detrás del ángel hubo un hombre
suicidaba su memoria en el patio de barro
habían libros sacrificaban sus palabras
al umbral de una mesa

hubo una pequeña efigie de carbón
drenando su alquimia en la corteza del moho
el ángel se acercaba a estirar los nervios de sus párpados
y se encontraba con el cautiverio de un niño
caían ráfagas de lluvia
únicamente quedaba la ceniza


el ángel deshilvanaba los vidrios de su cabeza
a la costra de las rocas
hundía su rostro en las mantas del atardecer
mientras el ángel escuchaba el alarido
de los tacones de un caballo
se detenía a contemplar la nostalgia de otro ángel

hubo una mujer que miraba el resquemor del ángel
cuando deshidrataba sus ojos
en los pezones de las dunas
cada noche sus manos danzaban hacia el cielo
y llamaba a sus criaturas de plastilina