viernes, 30 de enero de 2009

EL BORGES DE BIOY CASARES (Entrega Especial 9 de Borges y Bioy Casares)



YA PARA FINALIZAR NUESTRA ENTREGA DE BORGES Y BIOY CASARES HABLAREMOS EN ESTE POST ACERCA DEL LIBRO PUBLICADO PÓSTUMAMENTE DE BIOY QUE HABLA EN MÁS 1600 PAGINAS ACERCA DE JORGE LUIS BORGES.


ENTREGA ESPECIAL 9

EL "BORGES" DE BIOY CASARES


EL LIBRO: "BORGES" DE BIOY
FOTO TOMADA DE
http://www.jornada.unam.mx/


Un libro de mil 663 páginas, nueve centímetros de lomo, páginas de 9 por 23 centímetros, textos en 10 puntos times con interlineado a 14 puntos titulado simple pero poderosamente Borges y firmado por Adolfo Bioy Casares (1914-1999), fue publicado por la Editorial Destino en una edición al cuidado de Daniel Martino, su albacea literario.


JORGE LUIS BORGES Y BIOY CASARES


Poco antes de su muerte, Bioy preparó este documento que ofrece algo mejor que una autobiografía, ya que sigue los modelos por antonomasia (Vida de Johhnson, de Boswell, y Conversaciones con Goethe, de Eckerman) pero prefiere el formato clásico del diario personal, que llevó por más de medio siglo.

Bioy publicó algunos de sus diarios antes de partir del mundo. Su proyecto póstumo fue un volumen de ellos dedicado por entero a su amigo, maestro, hermano elegido: Jorge Luis Borges (1899-1986). Lo que resulta es una enciclopedia del saber borgiano, tanto por sus conocimientos, vastos como los que poseían Diderot, Rousseau, Voltaire y Helvetius juntos, como por el entorno cotidiano e íntimo del más grande escritor en lengua española después de Cervantes.

Abrir este libro es ingresar a la recámara de Borges, sentarse a la mesa con él a tomar café y a leer juntos; ver cómo Bioy y Borges escriben a cuatro manos, escucharlos discutir de sus lecturas, desentrañar los secretos de sus escrituras. Además de una cátedra constante, un curso intensivo de borgemanía, abrir este libro es entrar a la vida íntima de Borges, confirmar muchas cosas que sabíamos de él, pero ahora contadas por su confidente de la manera más limpia, honesta y pulcra.



BORGES, MARÍA ESTHER VÁZQUEZ, SILVINA OCAMPO, CECILIA BOLDARÍN, ADOLFO BIOY CASARES Y MARTA BIOY EN MAR DEL PLATA, EL 21 DE FEBRERO DE 1964.
FOTO: IMAGEN TOMADA DEL LIBRO BORGES, DE BIOY CASARES -
http://www.jornada.unam.mx/


Aunque no piensa así María Kodama, la última esposa de Borges, quien declaró que la publicación de este libro es "una felonía. Sacar detalles personales de alguien cuando no puede defenderse es la peor de las traiciones". Aunque declinó ahondar en la polémica. Pero expuso: "cuando uno tiene un amigo, tiende a bajar la guardia". Consideró entonces que Bioy actuó "con una gran frialdad".

Bioy a su vez escribió en este libro póstumo y candente lo siguiente acerca de María Kodama: "una mujer de idiosincracia extraña. Se ponía furiosa ante la devoción de los admiradores" de Borges, quien "vivía temiendo enojarla".

El primer asombro es lo descomunal del volumen: apenas puede sostenerse con una mano. Es más gordo que un diccionario pero dice más que el lexicón. Debe transportarse con aditamentos (una bolsita al tamaño, cuidados extremos) y manejarlo con destreza, al igual que se requieren tales artes para manejar una enciclopedia.

Como dirían los clásicos: las mil 663 páginas no tienen desperdicio. Contienen pensamientos de este talante: "El libro es la sombra de algo que está en la mente del autor y que el autor no conoce claramente: esa sombra llega a ser y lo otro desaparece".

Buena parte del "Borges" consiste en el ejercicio de la crítica, muchas veces cruenta, un curso magistral en epigramas, arma temible cargada por la sintaxis. Si la fruición del chisme es su carácter transmisible, al ser empuñado por un escritor como Bioy contempla el horizonte de la publicación: una delgada línea separa la injuria de ese otro género indefendible y tan rioplatense, el cuereo. Nadie se salva de la amistad de estos dos, nadie; ni José Bianco ni Flaubert. Pero será la escuela viperina donde el maestro (Borges, autor del ensayito "Arte de injuriar" y de algunos de los Epitafios de la revista Martín Fierro) acabe como víctima. Será el ciego retratado mientras procura pescar una clara de huevo que escapa del tenedor. O peor, cuando se hurga los cachetes para "ver si una vez más olvidó ponerse ropa interior". Este arte del cuereo que los enhebra y los alza -al cielo más altivo, del que están excluidos hasta los clásicos-, desdobla el idioma de los argentinos en el filete bífido de los porteños, la lengua cómplice que puede decirlo todo, incluso festejar los fusilamientos del 56.


Es la entrada fechada el martes 13 de enero de 1948, justo en el inicio de este voluminoso documento. Cinco páginas después refiere Bioy lo vivido el viernes 22 de julio: "caminábamos (...) y de pronto sentí un olor que me conmovió. Borges me dijo que los recuerdos que más nos emocionan son los de los olores y gustos, porque suelen estar rodeados de abismos de olvido: hay que oler el mismo olor para recordar un olor, hay que sentir el mismo gusto para recordar un gusto (no ocurre así con imágenes y sonidos). ¡Con qué emoción volvemos a oler el mismo olor que por última vez olimos en tiempos lejanos, en lugares a los que nunca volveremos! (Comparar con Proust, A la recherche du temps perdu, I, 1, in fine)".
Dos páginas más adelante tenemos la primera intimidad borgiana: "trajeron champaña, Borges, Peyrou, Marta Mosquera y Estela Canto (...) Bailamos tangos, aún Borges. Estela dijo que cuando Cecilia Ingenieros daba una vuelta en sus danzas, las personas que la querían temblaban".
JORGE LUIS BORGES EN SAN TELMO, EL 14 DE ABRIL DE 1974
FOTO: IMAGEN TOMADA POR ADOLFO BIOY CASARES

La abrumadora mayoría del diario que Bioy registró durante 40 años de su larga convivencia con su hermano mayor, porque los hermanos más intensos son los que se eligen aunque no sean de la misma sangre, inicia sus entradas con la siguiente frase: "Borges come en casa". O bien están en la peluquería, o en la esquina mateando (tomando mate), o escuchando tangos, esa gran pasión mundana del autor de Tlon Uqbar, Orbis Tertius. Estos textos son espejos de una convivencia conmovedora.

Espejea Bioy: marzo de 1950: "Estela quería que Borges se acostara con ella. Una tarde, en la calle, se lo dijo brutalmente: 'Nuestras relaciones no pueden seguir así. O nos acostamos o no vuelvo a verte'. Borges se mostró muy emocionado, exclamó: 'Cómo, ¿entonces no me tenés asco?', y le pidió permiso para abrazarla. Llamó a un taxi. Ordenó al chofer: 'A Constitución', y agregó, para Estela: 'Vamos a comer a Constitución. We must celebrate'''. "Borges estaba muy enamorado de Silvina Bullrich. Un día, ésta le preguntó: '¿Qué hiciste anoche, cuando volviste del Tigre?'. Borges: 'Fui caminando a casa, pero pasé frente a la tuya: tenía que pasar frente a tu casa esa noche'. Silvina le preguntó a qué hora había pasado. Borges: 'A las doce'. Silvina: 'A esa hora yo estaba en mi cuarto, en mi cama, con un amante'".

El temor ante lo atroz
EL ESCRITOR Y VLADY KOCIANCICH, EN 1960.
FOTO: IMAGEN TOMADA DEL LIBRO BORGES, DE BIOY CASARES - http://www.jornada.unam.mx/

Están en estos diarios las disquisiciones, análisis, disputas, los temas que han despertado la atención de borgianos pero especialmente de los no borgianos: la falta de recocimiento cabal a Borges, el no Premio Nobel nunca, sus disputas intelectuales e ideológicas, su aversión por Sábato y sus "ideas comunistas", su conservadurismo a ultranza. Pero también permea el tema de las mujeres:

Página 963, entrada del sábado 19 de octubre de 1963: "Borges me habla de la mujer que lo hace sufrir: 'La vi. Es un error. Mientras la veo es como siempre, me olvido de mi obsesión. Eso dura un rato. Después estoy igual que antes (...) Tengo aquí una intuición: la relación con esta mujer debe de ser un noviazgo blanco. Con noviazgo blanco quiero retener a las mujeres'".

Página 992: "De Estela Canto y Silvina Bullrich comenta tristemente: 'Pensar que pude quererlas, que en un momento quise llevarlas a casa, vivir siempre con ellas. Han de ser las personas más crapulosas del país'(...) Yo creo, pero no lo aseguro, que en su locura el pobre Borges está tan aterrado que hasta teme que pueda pasar algo atroz, como por ejemplo que su mejor amigo resulte un nuevo rival".

Página 998, martes, 31 de diciembre, 1963: "Por la mañana me habla la madre de Borges, nerviosa y preocupada por el estado de ánimo de su hijo: 'Cuando no ve a esta chica, está bien, pero apenas la ve se pone hecho un loco (...) Me parece bien que se case, pero con alguien como él. Le dije que vea a gente como él, que deje tranquilas a esas chiquillas (...) Una mujer que se case con él tiene que ser muy abnegada. Ocuparse de todo: de vestirlo, de lavarlo. La gente no sabe hasta qué punto es ciego'. Borges: 'Si el amor no sirve para la felicidad, nunca debe ser fuente de desdicha'".

Bioy acompañó a Borges hasta el último de sus días. En la página 1591 escribe lo ocurrido el lunes 12 de mayo de 1986: "Hoy hablé con Borges, que está en Ginebra. A eso de las nueve, cuando íbamos a tomar el desayuno, llamó el teléfono. Silvina atendió. Pronto comprendí que hablaba con María Kodama (...) Me dio el teléfono y hablé con María (...) Me dijo que Borges no estaba muy bien, que oía mal y que le hablara en voz alta. Apareció la voz de Borges y le pregunté cómo estaba. 'Regular, nomás', respondió. 'Estoy deseando verte', le dije. Con una voz extraña, me contestó: 'No voy a volver nunca más'. La comunicación se cortó. Silvina me dijo: 'Estaba llorando'. Creo que sí. Creo que me llamó para despedirse".

Borges murió el 14 de junio, 34 días después. Bioy murió el 8 de marzo, 13 años adelante.

AQUÍ ESTA EL LINK PARA QUE USTED PUEDAN LEER EXTRACTOS DE ESTE LIBRO CONTROVERSIAL "BORGES" ESCRITO POR BIOY CASARES

JORGE LUIS BORGES - ENTREVISTAS - DESCARGA REPORTAJE TV Y CONFERENCIA "LA CEGUERA" (Entrega Especial 8 de Borges y Bioy Casares)

EN ESTE POST INCLUIREMOS VARIAS ENTREVISTAS A BORGES, UNA ENTREVISTA HECHA POR SOLER
SERRANO-1980, PARA DESCARGAR, LA CONFERENCIA SOBRE LA CEGUERA -3 DE AGOSTO DE 1977, OFRECIDA EN EL TEATRO COLISEO DE BUENOS AIRES, TAMBIÉN PARA DESCARGAR. ADEMÁS UNA LISTA DE LINKS QUE POSEEN VARIOS REPORTAJES.




ENTREGA ESPECIAL 8
ENTREVISTAS A JORGE LUIS BORGES


JORGE LUIS BORGES


BORGES, EL ETERNO


por Julio César Calistro
Entrevista realizada en Buenos Aires, en 1983

Sábado al mediodía. En un amplio living en penumbras, acomodado en un amplio sillón, la mirada perdida en un cielorraso invisible, se encuentra Jorge Luis Borges.

Desde hace un tiempo a esta parte, rehuye a las entrevistas. Fanny, su ama de llaves, responde por teléfono que no hay reportajes para nadie. En este caso, la perseverancia finalmente da sus frutos. La excepción obedece a que el propio escritor atendió el llamado telefónico y un bueno, venga para acá, hará posible que una hora después iniciemos este diálogo.

Entre ambos existe una relación surgida a raíz de una entrevista tres años atrás, a la que siguieron otros encuentros en los que, a pedido suyo, le he servido de algo así como una especie de libro oral a través de la lectura en voz alta, de fragmentos de obras diversas.

Una relación que dista de ser amistad, pero que él rápidamente ha puesto por encima del simple vínculo personaje-periodista, quizás gracias a las muchas caminatas compartidas por la Plaza San Martín, paseos en los que hemos abordado temas muy variados, desde Aristóteles y Platón hasta el lugar de nacimiento del segundo fundador de Buenos Aires, Juan de Garay (¿vizcaíno o burgalés?).

Debo confesar que además de admirarlo como escritor, no he podido evitar quedar fascinado con su habilidad para involucrarme en el laberinto de sus charlas. He llegado a pensar que cuando se le da la posibilidad oral, escribe en el aire y se divierte. Habla y la respiración de su palabra tiene el ritmo de la escritura. Sin duda, Borges es siempre Borges...

- Borges, ¿cómo escapar de lo obvio?

-Yo no sé si lo obvio es siempre un error..., lo obvio es algo cierto, el perogrullo es algo cierto.


- De acuerdo. Vayamos a lo obvio, de momento. ¿Qué espera de Borges?

- No sé. Mi destino sigue siendo un misterio. Estoy ciego, la mayoría de mis contemporáneos han muerto; soy un hombre tímido y desde el año 55 ya no puedo leer, tengo que recitar cosas que se me ocurren... ¡Yo no sé cómo no aprendí el sistema braille! Eso habría cambiado toda mi vida. Si yo pudiera lee, pudiera escribir..., pero ahora es demasiado tarde, ni siquiera tengo la sensibilidad suficiente en los dedos. ¡Si, hubiera cambiado toda mi vida...!


- Hoy es siempre todavía, al decir de Machado.

- Tal vez... Yo he pensado que cuando era chico, un día duraba una semana y ahora una semana dura un día. A medida que uno envejece pasa con más rapidez el tiempo.


- Toda su vida ha sido un rebelde, ¿por qué?

- Bueno, cuando era joven, sí. Me gustaba estar en desacuerdo. Ahora, no. Trato de estas de acuerdo. Chesterton dijo que se había pasado la vida comprobando que los otros tenían razón. A mí me ha pasado lo mismo.


- ¿Y de qué se arrepiente?

- Bueno, de muchas cosas...O no, para qué...Pero me hubiera gustado hacer otras cosas...


- ¿Como haberse enamorado de muchas mujeres...?

- No, no. Sólo de aquellas con quienes he soñado.


- ¿Un artista es siempre pasional?

- Con su obra, sí. Con todo lo demás, no siempre.

- ¿Qué representa para usted la Literatura?

- Tantas cosas... Cuando estoy solo, continuamente estoy tramando poemas, cuentos, fábulas, porque tengo que poblar mi soledad. Y a mi edad es fácil estar solo. Por ejemplo, yo nunca busco temas, dejo que los temas me busquen y yo los eludo, pero si el tema insiste, yo me resigno y escribo. Hay que dejar a los temas que elijan, pues cada tema sabe si quiere ser escrito en verso libre, en una forma clásica o en prosa. No pienso en la comunicación, yo escribo corrijo los borradores mentalmente, desde que no tengo vista, y finalmente los publico.


- ¿Qué haría si pudiera volver a ver?

- Bueno, yo volvería a leer algunos de los pocos libros que hay aquí; quizás saldría a la calle a reencontrarme con algún recuerdo de Buenos Aires. Miraría al espejo para ver que cara tengo. Aunque no, pienso que es una suerte para mí imaginarme con la cara que tuve a los 55 años.


- En su obra la cuestión acerca de la inmortalidad es una constante. ¿Por qué?

- Porque yo creo que la inmortalidad personal no es menos creíble que la muerte: «las dos cosas son increíbles! El hecho de que alguien perdure más allá de la terminación de su cuerpo parece rara, pero también lo es el hecho de que alguien desaparezca finalmente.


- Aquello de que el hombre es la unión entre cuerpo y alma...

- Si, claro... Salvo que podamos imaginarnos sin cuerpo pero no sin alma: si yo pienso que lo soy, lo hago en mi conciencia pues yo en mi cuerpo no podrían pensarme sin cuerpo.Cuando uno recita un poema, uno ya no es su cuerpo, siempre es su conciencia. Hay unos versos muy lindos de Machado, que dice así: ¿Y ha de morir contigo el mundo mago/ donde guarda el recuerdo?/... Los yunques y crisoles de tu alma/ trabajan para el polvo y para el viento. Es decir, cuando una persona muere, mueren muchísimas cosas por lo que parece raro que todo eso cese de golpe. Pero a su vez también la idea de que uno dure indefinidamente es rara. Ambas, me parece, son igualmente increíbles. A mí no me importaría durar más allá, pero a condición de no olvidar esta vida. Por eso, me pregunto si la identidad personal consiste precisamente en la posesión de ciertos recuerdos que nunca se olvidan.


- ¿Por ejemplo...?

- Los paseos por Ginebra...


- ¿Cuál es su mejor poesía?

- La que suelo preferir es El Golem, aunque también me gusta Límites.


- ¿Y de sus cuentos?

- Uno que se llama Urrica. Bueno, en realidad es una pieza de teatro.


- ¿Quién ha sido el máximo escritor argentino?

- Almafuerte y también Sarmiento. Almafuerte nació en San Justo y me dicen que este pueblo ha cambiado mucho, que ahora es una zona industrial. Cuando yo lo conocí no era así, era un pueblo que parecía estar perdido en la llanura, tenía casas bajas, salas de ladrillo, calles de barro... ¡Qué lucha la de Almafuerte! Como no tenía título habilitante, cuando se daban cuenta que pese a ello daba clases, le cerraban la escuela y entonces tenía que mudarse a otro pueblo y abrir una nueva. Lo primero que hacía era abrir la sala de la casa pues cualquier chico pobre podía mudarse allí.


- ¿Le hubiera gustado tener hijos?
- Hace mucho tiempo que dejé de preguntármelo... Pero volviendo a Almafuerte, recuerdo que en una oportunidad había abierto una escuela al lado de un prostíbulo. Antes, cuando una persona llegaba a un barrio, los vecinos le mandaban golosinas. Luego, uno le devolvía otras golosinas y, ¡bueno!, se hacía amigo de la gente. Entonces, las prostitutas le regalaron una fuente de empanadas. A los dos días se presenta Almafuerte y dice: Les agradezco las empanadas, señoras putas. Eso no era para ofenderlas, claro está, sino por ser el oficio de ellas.


-Es indudable que era directo en su lenguaje, algo, me parece, no común en los poetas. ¿Qué es lo más importante en la poesía?

- Yo creo que en el verso, la cadencia y la imagen son más importantes que el sentido. Hasta puede no tener sentido y sin embargo, ser bueno. No creo que la idea sea el verso, pues uno puede concebir Y muera como un tigre el sol eterno, pero no creo que sea una idea comparar la agonía del tigre con la claridad del sol.La función literal no hace al verso, por eso es imposible traducir un poema. Por ejemplo, un título lindísimo de Lugones es Los crepúsculos del jardín. Ahora, si Lugones hubiera puesto Las penumbras de la quinta o Las tardes de la granja, la idea hubiera sido la misma, pero no la imagen poética.


- La larga noche de la dictadura llega a su fin ¿De qué manera nos habrá marcado la falta de libertad?

- Bueno, yo no sé. En la Argentina casi todo es censurado... En los Estados Unidos, en cambio, no hay censura, tanto que usted paga la suma de una taquilla y puede ver en el escenario un coito. Claro que son hermosas muchachas y lindos muchachos, pero ¡es un espectáculo público! En España, con quien tenemos mayor similitud, ahora ocurre otro tanto aunque todo lo referido al sexo se hace y se dice de forma agresiva.


- Quizás se deba a un cambio muy abrupto...

- Sí, posiblemente sea así como usted dice, luego de la muerte del dictador Franco. Actualmente usted tiene en el diario ABC, una página entera dedicada a avisos de prostíbulos. Por ejemplo, hay uno que recuerdo: Enano cariñoso busca señor alto y moreno. Discreción, confianza, afecto. Diríjase a tal teléfono y pregunte por Paquito ¿Qué le parece? Entonces, hay hombres que se ofrecen a hombres, hombres que se ofrecen a mujeres; mujeres que se ofrecen a hombres, y mujeres que se ofrecen a mujeres. Lo único que tenemos que hacer es llamar a uno de los muchos teléfonos y preguntar por Lola, Clide o cualquier otra. Y ahora, en nuestro país, pasará algo de eso.


- ¿Cree que los argentinos hemos cambiado?

- Sí, por supuesto. Fíjese, por el año 1910, le estoy hablando de poca cosa, había una esperanza en la gente. Cuando Darío escribió su Oda argentina y Lugones su Odas seculares, todo ello correspondía a una gran esperanza. En cambio, actualmente están muy descorazonados todos. A pesar de todo, pienso que ahora tenemos derecho a la esperanza, mejor dicho, tenemos el deber de la esperanza. Basta con recordar los últimos años: hambre, persecución, torturas y desaparecidos, falta de trabajo, endeudamiento del Estado, opresión y hasta una guerra: ¡Esto es lo que han hecho los militares! Claro, si alguien se ha pasado la vida en los cuarteles, no hay ninguna razón para que sepa gobernar.


- Res publica y res militia.

- Justamente. Qué triste pensar que la única fuerza del gobierno, es la silenciosa desesperación de la gente. ¡Es una calamidad! ¡Ineptos! Quizás yo sea el único argentino que, en caso de que me nombraran dictador, estoy seguro que renuncio inmediatamente y vuelvo a mi casa a soñar en voz alta. Pero aquí parece que hemos perdido el sentido de lo ético y lo único que realmente interesa es especular con el dinero. Una vez me invitaron un grupo de libreros de la ciudad de Rosario a dictar una conferencia, entonces fui a dar una larga charla sobre el libro. Después comimos juntos y uno de estos señores me dijo: ¡Qué lástima que eligiera ese tema, Borges!. Pero, cómo, ¿No son libreros ustedes?, pregunté, a lo que respondió: Bueno, sí, somos libreros, pero lo que realmente nos interesa es la venta de cuadernos y lápices. Eso genera desesperanza y frustración en una sociedad.


-¿Anarquista o liberal?

- Anarquista, pues yo creo que lo mejor sería un país que no precisara de un gobierno. Quizás con el tiempo lleguemos a eso, por el momento, no. Por el momento, el gobierno es un mal necesario, pero lamentablemente en todas partes el Estado cada vez se torna más molesto. Cuando fuimos a Europa en el año 1914, viajamos sin pasaporte y uno pasaba de un país a otro como de una estación a otra. Claro, después de la Primera Guerra Mundial comenzó a desconfiarse... ¡Pero, ahora ! ¡Usted no puede salir a la calle sin la cédula o el pasaporte porque el Estado se mete en todo y hasta lo lleva detenido! ¡Es una barbaridad!.


- ¿A quién admira?

- Quizás admire a Aristóteles. A Platón, tal vez. Hay personas que admiran a los políticos. Yo, no; hay gente que admira a Napoleón, yo no. Si uno admira a Napoleón, también puede admirar a Hitler, y eso sería terrible.


- Nada más inhumano que la guerra de los conquistadores, ¿verdad?

- Así es. Alberdi dijo que la guerra es un crimen, y ahora creo que tenía razón: ¡Todas las guerras son un crimen! Pienso que si un gobierno decide una guerra, no le faltarán razones para justificarla, además, todos aquellos que se oponen son considerados traidores. Claro. Hay un supuesto axioma de derecho internacional que dice my country right or wrong, es decir, que tenga o no razón, es mi país. Pero, admitido esto, ¡ambos bandos tendrían razón en cualquier guerra!.¡Julio César! Usted tiene un nombre de emperador, ¿se imagina haber sido Julio César?


- No, no. Sólo en brazos de Cleopatra...


- Yo en los de Beatriz, pero quién soy para codearme con el Dante. O con Virgilio. Antes se soñaba más, ahora, con tanta televisión... Lo que sucede es que cuando ocurre algo se lo anuncia inmediatamente y no se da tiempo a que se cree una leyenda al respecto. Yo, por ejemplo, alcancé a ver por televisión la llegada del hombre a la Luna. Esa inmediatez ayudó a que se formara parte de la noticia del día y se olvidara después con tantos nuevos Apolo. En cambio, hubiese sido distinto si se anunciara que el hombre había llegado a la Luna y después cada uno soñara cómo había ocurrido. Sin embargo, nos acosan con tantas noticias...


- La diferencia entre información y conocimiento...

- Exacto. Hay un verso de Eliot, que dice: Dónde está la sabiduría que hemos perdido en conocimiento./ Dónde el conocimiento que hemos perdido en conocer.


- Para concluir: ¿qué opinarán de Jorge Luis Borges dentro de cien años?

- ¡Espero que lo hayan olvidado!


- ¿Por qué?

- ¡Pero, claro! ¡Borges no es Cervantes!


- ¡Y usted es Borges!

- Bueno, desgraciadamente tengo ochenta y tantos años. ¿Qué otra cosa puedo hacer que no sea escribir y soñar...?


Punto final. El reportaje ha concluido con este interrogante del propio Borges. Ya en la calle se suceden en mí, ideas, impresiones, asombros... Penetrar el universo borgiano (un mundo pleno de refracciones, sueños, coincidencias, laberintos, cábalas y tigres) supone una experiencia inigualable que cuesta abandonar.Pero lo que me ha llenado de angustia es no poder dejar de recordar aquel verso último de su poesía Límites, que con voz quebrada recitó al tiempo que me estrechaba la mano: Creo en el alba oír un atareado / rumor de multitudes que se alejan; / son los que me han querido y olvidado; / espacio y tiempo y Borges ya me dejan.

© Julio César Calistro, 1993, 1997
Espéculo agradece al autor de la entrevista su inclusión en la revista. Esta entrevista fue publicada en Resumen, 1993.
El URL de este documento es
http://www.ucm.es/OTROS/especulo/numero6/borges83.htm

LISTA DE ENTREVISTAS:


Transcripción de un diálogo entre Jorge Luis Borges y Seamus Heaney (Premio Nobel de literatura de 1995), en el que éste último adopta el rol de entrevistador del autor argentino. El diálogo o entrevista data de 1981.

Conversación Jorge Luis Borges - Oswaldo Ferrari. Diálogos. Barcelona, Seix Barral, 1992 (pags. 37 a 43).

Nuestro deber es la verosímil esperanza. Por Jorge Luis Borges. Palabras de Borges tomadas de una entrevista con Carlos Ares para El País, 3 de noviembre de 1985.

Borges y el misterio de Swedenborg. Entrevista de Christian Wildner con Jorge Luis Borges sobre el científico y visionario sueco.

Borges oral. Entrevista con Jorge Luis Borges. Bernard Pivot, La Jornada Semanal, 23 de marzo de 1997

Se llama Borges: se le perdona todo... hasta su racismo. Entrevista a Jorge Luis Borges en Tiempo Nuevo. Revista EXTRA - Año XII - N° 133 - Julio 1976

¿Un nuevo Borges? Entrevista a Jorge Luis Borges. Revista EXTRA - Año XVI - Nº 187 - Enero 1981

Breve diálogo con Jorge Luis Borges. (Entrevista aparecida en la revista argentina "Ajedrez" en diciembre de 1981.

H. Bustos Domecq según sus creadores. Entrevista a Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, de Renee Sallas en: GENTE, Buenos Aires, 11 de agosto de 1977.

Jorge Luis Borges: dichos, reportajes e historias. Fragmentos extraídos del libro "Borges, sus días y su tiempo", de María E. Vázquez.

FUENTE:

DESCARGAR ENTREVISTA A BORGES TV POR SOLER SERRANO 1980

FUENTE:

TOMADO DE nisiquieraunaparte

http://taringa.net

PARTE 1

PARTE 2

PARTE 3


DESCARGA LA CONFERENCIA SOBRE LA CEGUERA -3 DE AGOSTO DE 1977, OFRECIDA EN EL TEATRO COLISEO DE BUENOS AIRES
TOMADO DEL YOUTUBE.COM

PARTE 1


PARTE 2

PARTE 3
PARTE 4
PARTE 5
PARTE 6
PARA VER LA CONFERENCIA TIENES QUE DESCARGAR REAL PLAYER
DESCARGA REAL PLAYER

jueves, 29 de enero de 2009

JORGE LUIS BORGES - CD´S Y LP´S GRABADOS - AUDIOLIBROS - DESCARGA CD´S BORGES POR EL MISMO (Entrega Especial 7 de Borges y Bioy Casares)



ESTA ENTREGA ESPECIAL ENCUENTRA PARA DESCARGAR UN COMPENDIO DE AUDIO DE VARIOS TEXTOS LEIDOS POR BORGES.

JORGE LUIS BORGES



ENTREGA ESPECIAL 7

BORGES POR EL MISMO

No es un chiste borgiano hablar de los discos de Borges. El maestro fue, junto con Neruda, uno de los escritores que más registró su obra con su voz en distintos fonogramas.

Su “carrera discográfica” comienza en 1956, cuando la colección El Archivo de la Palabra edita con la firma del autor y con discos numerados “Las ruinas circulares” y otros textos como “El cautivo”, “Campos Atardecidos”, etc.

En 1967, en la colección que editó Yanover, donde escritores tales como González Tuñón, Marechal y otros la integraban, Borges graba un LP con “El Gólem”, “Everness”, “Poema Conjetural” y otros. Hubo también una segunda edición con textos comentado por el autor.

También en el mismo año y en Colombia, se edita una placa con “Baltasar Gracián”, “La noche cíclica”, “El Tango”, etc. Este disco tiene la particularidad de ser inhallable. El lado B posee el cuento “Emma Zunz” relatado por Amelia Bence. Aunque sin fecha de edición, sale a la venta un reportaje realizado por Alicia Jurado, donde Borges cuenta como fabrica sus relatos. Este disco era de los llamados simples (2 temas por lado) y forma parte de una colección llamada Argentina en la cultura, donde había notas a Piazzolla, Lynch, Sábato y demás intelectuales argentinos. BA fines de los 60 se edita un disco llamado “Navidad”, donde Borges comparte con M. Lainez y otros, temas alusivos a dicha festividad. El texto elegido es “Juan 1.14”.

En 1977 graba sus 7 conferencias realizadas en el Teatro Coliseo -las llamadas 7 noches- éstas fueron: “La Cábala”, “La Ceguera”, “El Budismo”, “Las 1001 Noches”, “¿Qué es la poesía?”, “La Divina Comedia” y “La pesadilla”. Unos años más tarde se edita el LP “Borges para Millones” que era la banda de sonido de la película homónima de Wullincher, se escucha la voz del escritor en una suerte de collage de pensamientos, reportajes, y recitados. Tres años después (solo en cassette) sale al mercado la entrevista que le hiciese Jorge Rivera en diciembre de 1981.Perdido en algún laberinto tal vez se encuentre más material del autor, pero si hacemos una suma de lo registrado tenemos: 12 discos LP, un simple, un cassette y un LP compartido, más o menos como los Beatles -diría Borges con ironía- que también eran ingleses, no?

1. Borges por el mismo - Polydor 20366


Borges lee:
Alusión a una sombra de mil ochocientos noventa y tantos…,
Un soldado de Urbina,
A un viejo poeta,
El Tango,
Baltasar Gracian,
La noche cíclica,
La lluvia,
A Luis de Camoens,
Lucas XXIII.
En la cara B Amelia Bence lee el cuento de Borges: Emma Zunz.

2. Borges por el mismo AMB 123-1


Lado 1
El General Quiroga va en coche al muere (1.42) Poema conjetural (2.50) Fundación mítica de Buenos Aires (2.26) Un soldado de Urbina (0.50)A un viejo poeta (0.50) Baltasar Gracián (2.20) El Gólem (4.23)

Lado 2

El tango (3.25)Milonga de dos hermanos (1.15) Milonga de Jacinto Chiclana (1.50) Alusión a una sombra de mil ochocientos noventa y tantos (0.50)La noche cíclica (2.45)Límites (2.21)A un poeta menor de la antología (1.25) Everness (0.50)Spinoza (0.47) Poema de los dones (2.38)Le Regret D'Heraclite (0.12)



3. Jorge Luis Borges - Colección Voz Viva de América Latina


4. Jorge Luis Borges canta a la Navidad

“En el texto elegido por Borges “Juan 1.14” (El otro, el mismo) se recoge un claro testimonio de la unidimensional visión borgeana de Jesucristo, desprovisto de la dimensión cósmica de su vida, ejemplo y sacrificio.” Antonio Planells.

Juan, 1, 14

Refieren las historias orientales
La de aquel rey del tiempo, que sujeto
A tedio y esplendor, sale en secreto
Y solo, a recorrer los arrabales
Y a perderse en la turba de las gentes
De rudas manos y de oscuros nombres;
Hoy, como aquel Emir de los Creyentes,
Harún, Dios quiere andar entre los hombres
Y nace de una madre, como nacen
Los linajes que en polvo se deshacen,
Y le será entregado el orbe entero,
Aire, agua, pan, mañanas, piedra y lirio,
Pero después la sangre del martirio,
El escarnio, los clavos y el madero.


5. Las siete noches

Borges pronunció siete conferencias en el teatro Coliseo de Buenos Aires, entre el 1 y el 6 de de agosto de 1977. Originalmente MICROFON Argentina produjo y puso a la venta en 1978 una colección de discos LP que comprende las versiones completas de las conferencias. En el año 2007 la editora Umbriàtico nos sorprendiò con una edición limitada, compuesta por un lujoso pack cerrado de 30 x 30 cm., un libro con la transcripción de las siete conferencias, siete CD's de 55 minutos de duración y un DVD con imagen y sonido de La Ceguera.


Pack con siete cd´s y un DVD

En Junio 1ª "La divina comedia",
el 15 de Junio "La pesadilla",
el 22 de Junio "Las mil y una noches",
el 6 de Julio "El budismo",
el 13 de Julio "Qué es la poesía",
el 20 de Julio "La Cabala",
y el 3 de Agosto "La ceguera".


Los discos LP


6. La divina comedia

1 de Junio de 1977

"He llegado al fin. Quiero solamente insistir sobre el hecho de que nadie tiene derecho a privarse de esa felicidad, la Comedia, de leerla de un modo ingenuo. Después vendrán los comentarios, el deseo de saber qué significa cada alusión mitológica, ver cómo Dante tomó un gran verso de Virgilio y acaso lo mejoró traduciéndolo. Al principio debemos leer el libro con fe de niño, abandonarnos a él; después nos acompañará hasta el fin. A mí me ha acompañado durante tantos años, y sé que apenas lo abra mañana encontraré cosas que no he encontrado hasta ahora. Sé que ese libro irá más allá de mi vigilia y de nuestras vigilias."



7. La pesadilla

15 de Junio de 1997

"Aquí tendríamos la posibilidad de una interpretación teológica, lo que vendría a estar de acuerdo con la etimología. Tomo cualquiera de las palabras: digamos, incubus, latina, o nightmare, sajona, o Alp, alemana. Todas sugierean algo sobrenatural. Pues bien. ¿Y si las pesadillas fueran estrictamente sobrenaturales?¿Si las pesadillas fueran grietas del infierno? ¿Si en las pesadillas estuviéramos literalmente en el infierno?¿Por qué no? Todo es tan raro que aun eso es posible."



8. Las mil y una noches

22 de Junio de 1997

"Un acontecimiento capital de la historia de las naciones occidentales es el descubrimiento del Oriente. Sería más exacto hablar de una conciencia del Oriente, continua, comparable a la presencia de Persia en la historia griega. Además de esa conciencia del Oriente —algo vasto, inmóvil, magnifico, incomprensible— hay altos momentos y voy a enumerar algunos. Lo que me parece conveniente, si queremos entrar en este tema que yo quiero tanto, que he querido desde la infancia, el tema del Libro de Las mil y una noches, o, como se llamó en la versión inglesa —la primera que leí— The Arabian Nights: Noches árabes. No sin misterio también, aunque el título es menos bello que el de Libro de Las mil y una noches."


9. El Budismo

6 de Julio de 1977

"A Bodhidharma lo acompañaba un discípulo que le hacía preguntas y Bodhidharma nunca contestaba. El discípulo trataba de meditar y al cabo de un tiempo se cortó el brazo izquierdo y se presentó ante el maestro como una prueba de que quería ser su discípulo. Como una prueba de su intención se mutiló deliberadamente. El maestro, sin fijarse en el hecho, que al fin de todo era un hecho físico, un hecho ilusorio, le dijo: “¿Qué quieres?” El discípulo le respondió: “He estado buscando mi mente durante mucho tiempo y no la he encontrado.” El maestro resumió: “No la has encontrado porque no existe.” En ese momento el discípulo comprendió la verdad, comprendió que no existe el yo, comprendió que todo es irreal. Aquí tenemos, más o menos, lo esencial del budismo zen."


10. Que es la poesía

13 de Julio de 1977

"Hay personas que sienten escasamente la poesía; generalmente se dedican a enseñarla. Yo creo sentir la poesía y creo no haberla enseñado; no he enseñado el amor de tal texto, de tal otro: he enseñado a mis estudiantes a que quieran la literatura, a que vean en la literatura una forma de felicidad. Soy casi incapaz de pensamiento abstracto, ustedes habrán notado que estoy continuamente apoyándome en citas y recuerdos."

11. La cábala

22 de Julio de 1997

"He referido algunas leyendas pero quiero volver a lo primero, a esa doctrina que me parece atendible. "En cada uno de nosotros hay una partícula de divinidad. Este mundo, evidentemente, no puede ser la obra de un Dios todopoderoso y justo, pero depende de nosotros. Tal es la enseñanza que nos deja la cabala, más allá de ser una curiosidad que estudian historiadores o gramáticos. Como el gran poema de Hugo “Ce que dit la bouche d’ombre”, la cabala enseñó la doctrina que los griegos llamaron apokatástasis, según la cual todas las criaturas, incluso Caín y el Demonio volverán, al cabo de largas trasmigraciones, a confundirse con la divinidad de la que alguna vez emergieron."

12. La ceguera

3 de Agosto de 1977

"Un escritor, o todo hombre, debe pensar que cuanto le ocurre es un instrumento; todas las cosas le han sido dadas para un fin y esto tiene que ser más fuerte en el caso de un artista. Todo lo que le pasa, incluso las humillaciones, los bochornos, las desventuras, todo eso le ha sido dado como arcilla, como material para su arte; tiene que aprovecharlo. Por eso yo hablé en un poema del antiguo alimento de los héroes: la humillación, la desdicha, la discordia. Esas cosas nos fueron dadas para que las transmutemos, para que hagamos de la miserable circunstancia de nuestra vida, cosas eternas o que aspiren a serlo."


13. Borges habla de Xul Solar


14. Borges por el mismo - Un libro sonoro

15. Borges Intimo - La isla

"El hombre que convirtió los laberintos, los senderos bifurcados y las bibliotecas infinitas en emblemas de literatura universal, se define como - un poeta ciego y sudamericano". En este CD, "La entrevista que Gloria López Lecube realizó en 1985 poco antes de que el poeta iniciara su viaje final a Ginebra."


16. Ocho poetas argentinos

Mateo XXV, 30



FUENTE:

http://cecilia.com.mx/borgesvinilos.htm

CD BORGES POR EL MISMO

CONTENIDO:

1. El general Quiroga va en Coche al muere (1:42)
2. Poema Conjetural (2:56)
3. Fundacion Mitica de Bs As (2:26)
4. Manuscrito Hallado en un libro de Joseph Conrad (0:57)
5. Página para Recordar Al Coronel Suárez, Vendedor en Junin (2:35)
6. El Gólem (4:23)
7. A Leopoldo Lugones (2:15)
8. Borgues y Yo (2:25)
9. Milonga de Dos Hermanos (1:18)
10. Milonga de Jacinto Chiclana (1:53)
11. La Noche que en el Sur lo velaron (3:08)
12. Alusión a la Muerte del Coronel Francisco Borgues (0:57)
13. Limites (2:24)
14. Del Rigor de la Ciencia (1:07)
15. Cuarteta (0:23)
16. El Poeta Declara su Nombradía (0:29)
17. Le Regret d'Heraclite (0:15)

18. Everness (0:52)
19. Spinoza (0:51)
20. Poema de los Dones (2:20)
21. Ajedrez I y II (1:40)
22. Arte Poetica (1:35)
23. El Mar (0:47)
24. Un Soldado de Lee (0:53)
25. Milonga de Albornoz (1:10)

DESCARGA EL CD (HAZ CLICK EN LA IMAGEN Y DESCARGA LA PRIMERA PARTE)


DESCARGA EL CD (HAZ CLICK EN LA IMAGEN Y DESCARGA LA SEGUNDA PARTE)


TIENES QUE BAJAR LAS DOS PARTES PARA ABRIR EL ZIP Y ESCUCHAR LA MÚSICA (HACER CLIK EN EL PRIMER ARCHIVO PARA ABRIR)


OTRO AUDIOLIBRO

CONTIENE:

0. Límites. El rigor en la ciencia y otros poemas.


1. El General Quiroga va en el coche
2. Poema Conjetural
3. Fundación mítica de Buenos Aires
4. Manuscrito hallado en un libro de Joseph Conrad
5. Página para recordar al Coronel Juárez, vencedor de Junín
6. El Gólem
7. A Leopoldo Lugones
8. Borges y yo
9. Milonga de sos hermanos
10. Milonga de Jacinto chiclana






JORGE LUIS BORGES - OBRA - DESCARGA SUS LIBROS (Quinta parte de Borges y Bioy Casares)


CONTINUAMOS CON LA CRONOLOGÍA DE LAS OBRAS DE BORGES.
Y MÁS DE 65 LIBROS DIGITALES, ENTRE POEMAEIOS, LIBROS DE CUENTOS Y ENSAYOS PARA QUE PUEDAS DESCARGAR AL FINAL DE ESTE POST.

DIBUJO DE JORGE LUIS BORGES



QUINTA PARTE
LA OBRA DE JORGE LUIS BORGES



JORGE LUIS BORGES


Si bien la poesía fue uno de los fundamentos del quehacer literario de Borges, el ensayo y la narrativa fueron los géneros que le reportaron el reconocimiento universal. Dotado de una vasta cultura, elaboró una obra de gran solidez intelectual sobre el andamiaje de una prosa precisa y austera, a través de la cual manifestó un irónico distanciamiento de las cosas y su delicado lirismo. Sus estructuras narrativas alteran las formas convencionales del tiempo y del espacio para crear mundos alternativos de gran contenido simbólico, construidos a partir de reflejos, inversiones y paralelismos. Los relatos de Borges toman la forma de acertijos, o de potentes metáforas de trasfondo metafísico. Borges, además, escribió guiones de cine y una considerable cantidad de crítica literaria y prólogos. Editó numerosas antologías y fue un prominente traductor de inglés, francés y alemán (también tradujo obras del anglosajón y del escandinavo antiguo). Su ceguera influyó enormemente en su escritura posterior. Entre sus intereses intelectuales destacan la mitología, la matemática, la teología, la filosofía y, como integración de éstas, el sentido borgiano de la literatura como recreación — todos estos temas son tratados unas veces como juego y otras con la mayor seriedad. Borges vivió la mayor parte del siglo XX, por lo que vivió el período modernista de la cultura y la literatura, especialmente el simbolismo. Su ficción es profundamente erudita y siempre concisa.


CRONOLOGÍA DE SUS PUBLICACIONES


En 1906 escribe su primer relato: “La visera fatal”.

En 1908 traduce del inglés “El príncipe feliz”, de Oscar Wilde.


En 1919 en Palma de Mallorca escribe dos libros que no publica: “Los ritmos rojos, poemas de elogio a la Revolución Rusa” y “Los naipes del tahúr”, un libro de cuentos. Publica su primer poema conocido, "Himno al mar", escrita en el estilo de Walt Whitman, fue publicado en la revista Grecia el 31 de diciembre de 1919.


POEMA AL MAR
Oh mar! oh mito! oh largo lecho!
Y sé por qué te amo. Sé que somos muy viejos.
Que ambos nos conocemos desde siglos.
Sé que en tus aguas venerandas y rientes ardió la aurora de la Vida.
(En la ceniza de una tarde terciaria vibré por primera vez en tu seno).
Oh proteico, yo he salido de ti.
¡Ambos encadenados y nómadas;
Ambos con un sed intensa de estrellas;
Ambos con esperanzas y desengaños;
Ambos, aire, luz, fuerza, obscuridades;
Ambos con nuestro vasto deseo y ambos con nuestra grande miseria


En 1923, a los 24 años, en víspera de un segundo viaje a Europa, Borges publicó su primer libro de poesía: “Fervor de Buenos Aires”, en el que se prefigura, según palabras del propio Borges, toda su obra posterior. Fue una edición preparada apuradamente, en la que se colaron algunas erratas y que, además, carecía de prólogo. Para la tapa su hermana Norah realizó un grabado. Se editaron unos trescientos ejemplares; los pocos que se conservan son considerados tesoros por los bibliófilos y en algunos se aprecian correcciones manuscritas realizadas por el mismo Borges.




En Fervor de Buenos Aires es donde emotivamente confesó que, finalmente, "las calles de Buenos Aires/ ya son mi entraña". Son treinta y tres poemas tan heterogéneos que aluden a un juego de cartas (el truco), o al "tirano" Juan Manuel de Rosas, o a la exótica Benarés; sin ahorrar el espacio para solazarse en un patio anónimo de Buenos Aires, "en la amistad oscura/ de un zaguán, de una parra y de un aljibe". Sobre el espíritu de este libro ha escrito Borges que "en aquel tiempo buscaba los atardeceres, los arrabales y la desdicha".

En los treinta años siguientes, Borges se transformaría en uno de los más brillantes y más polémicos escritores de América. Cansado del ultraísmo que él mismo había traído de España, intentó fundar un nuevo tipo de regionalismo, enraizado en una perspectiva metafísica de la realidad.



POEMA DE BORGES Y FIRMA DEL ESCRITOR. ESTACIÓN DE METRO BUENOS AIRES DE LA CIUDAD DE MADRID. AGOSTO DE 2007.


En 1924, Borges colaboró en algunas revistas literarias y con dos libros adicionales, “Luna de enfrente” e “Inquisiciones” (que nunca reeditaría).

En 1925 escribió cuentos y poemas sobre el suburbio porteño, sobre el tango, sobre fatales peleas de cuchillo, como "Hombre de la esquina rosada" y "El puñal". Pronto se cansó también de este "ismo" y empezó a especular por escrito sobre la narrativa fantástica o mágica, hasta el punto de producir durante dos décadas (desde 1930 a 1950), algunas de las más extraordinarias ficciones del siglo XX (Historia universal de la infamia, Ficciones, El Aleph, entre otros).

En 1925 publica “Luna de enfrente”.




En 1926 publica el libro de ensayos “El tamaño de mi esperanza” (que tampoco se reeditaría hasta 1993, cuando —póstumamente— volvió a la luz) y la antología “Índice de la poesía americana”.



No obstante su formación europeísta, reivindicó temáticamente sus raíces argentinas, y en particular porteñas, en poemarios como “Fervor de Buenos Aires” (1923), “Luna de enfrente” (1925) y más tarde en 1929 con “Cuaderno de San Martín”. Compuso letras de tangos y milongas, si bien rehuyó "la sensiblería del inconsolable tango-canción" y el manejo sistemático del lunfardo, que "infunde un aire artificioso a las sencillas coplas". En sus letras y algunos relatos se narran las dudosas hazañas de los cuchilleros y compadres, a los que muestra en toda su despojada brutalidad aunque dentro de un clima trágico, cuando no casi épico.

En 1927 aparece en el periódico Martín Fierro la primera versión de “Hombres que pelearon”, que luego se llamará “Hombre de la esquina rosada”.

En 1928 apoya la reelección de Hipólito Yrigoyen y publica el ensayo “El idioma de los argentinos”.

En 1929 da a conocer su tercer libro de poemas, “Cuaderno San Martín”, con el que gana el segundo Premio Municipal de Poesía de Buenos Aires.




En 1930 Borges publicó el ensayo “Evaristo Carriego” y prologó una exposición del pintor uruguayo Pedro Figari.



En 1932 publica la colección de ensayos y crítica literaria “Discusión”, que abarca la poesía gauchesca, la cábala, temas filosóficos, el arte narrativo y hasta su opinión sobre clásicos del cine.



En 1935 se edita su célebre “Historia universal de la infamia”, una serie de relatos breves, entre ellos, “Hombre de la esquina rosada”. Allí sigue interesado en el perfil mítico de Buenos Aires iniciado en “Evaristo Carriego”.




En 1936 se publican los ensayos de “Historia de la eternidad”, donde —entre otros temas— el autor indaga sobre la metáfora. Para la editorial Sur traduce “A Room of One’s Own”, de Virginia Woolf. Allí publicará quincenalmente gran cantidad de reseñas bibliográficas, biografías sintéticas de escritores y ensayos. Colabora en la revista Destiempo, editada por Adolfo Bioy Casares y Manuel Peyrou, con ilustraciones de Xul Solar.



En 1937 publicó "Antología clásica de la literatura argentina" y traduce otra novela de Virginia Woolf, “Orlando”, que también editará Sur.

En 1939 aparece la primera traducción de Borges al francés, hecha por Néstor Ibarra.

En 1940 se publica su "Antología de literatura fantástica". Prologa además el libro de Bioy Casares, "La invención de Morel".

En 1941 publica “Antología Poética Argentina”. Edita el volumen de narraciones "El jardín de senderos que se bifurcan", con el que gana el Premio Nacional de Literatura.


En 1942 aparece "Seis problemas para don Isidro Parodi", en colaboración con Bioy Casares. Lo firman bajo el seudónimo H. Bustos Domecq

En 1943 bajo el título "Poemas" (1923-1943) reúne la labor poética de sus tres libros más los poemas publicados en el diario La Nación y en Sur. Presenta, junto con Bioy Casares, la antología "Los mejores cuentos policiales".

En 1944 su obra "Ficciones" recibe de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) el Gran Premio de Honor. En sus páginas se halla Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, sobrecogedora e insuperable metáfora del mundo.



En 1945 en colaboración con Silvina Bullrich publica "El compadrito". Escribe el cuento "El Aleph", que lo dedica a Estela Canto, regalándole el manuscrito que en 1985 fue vendido en más de 25 mil dólares a la Biblioteca Nacional de España.

En este año con Bioy Casares, utilizando el seudónimo de B. Suárez Lynch, publican "Un modelo para la muerte" y, con el seudónimo de H. Bustos Domecq, "Dos fantasías memorables, volumen de historias de suspenso policial". Borges aclara que 'Suárez' proviene de su abuelo y que 'Lynch' representa el lado irlandés de la familia de Bioy.

En 1947 edita el ensayo "Nueva refutación del tiempo".


En 1948 publica sus "Obras Escogidas".

En 1949 se edita su célebre obra narrativa "El Aleph", libro de género fantástico y que para la crítica es casi unánimemente su mejor colección de relatos.



En 1950 "Aspectos de la literatura gauchesca". Fue elegido presidente de la SADE y un año después se editó en México "Antiguas literaturas germánicas", escrito en colaboración con Delia Ingenieros.

En 1951 se edita en París la primera traducción francesa de su narrativa (Fictions, traducido por P. Verdevoye) y Borges publica la serie de cuentos "La muerte y la brújula" y "Antiguas literaturas germánicas".


En 1952 aparecen los ensayos de "Otras inquisiciones". Reedita un ensayo sobre lingüística porteña titulado "El idioma de los argentinos" y otro de José Edmundo Clemente, "El idioma de Buenos Aires". Aparece la segunda edición de "El Aleph", con nuevos cuentos.



En 1954 en París, Roger Caillois traduce con el nombre de "Labyrinthes" algunos cuentos de El Aleph. Borges es elegido miembro de la Academia Argentina de Letras y publica "El Martín Fierro", ensayo que tiene una segunda edición dentro del año. Bajo el cuidado de José Edmundo Clemente, la editorial Emecé comienza a publicar sus "Obras Completas".

En 1955 tras un cruento golpe militar ultraliberal contra el gobierno peronista, Borges es elegido director de la Biblioteca Nacional. En diciembre es designado miembro de la Academia Argentina de Letras. Publica "Los orilleros", "El paraíso de los creyentes", "Cuentos breves y extraordinarios", "Poesía gauchesca", "La hermana Eloísa” y “Leopoldo Lugones".

Aparece "Ficciones" en italiano, bajo el título “La Biblioteca di Babele”. Tras varios accidentes y algunas operaciones, un oftalmólogo le prohíbe leer y escribir. Aunque aún distinguía luces y sombras, esta prohibición cambia profundamente su práctica literaria. Borges se fue quedando ciego como consecuencia de la enfermedad congénita que había ya afectado a su padre. El hecho no fue repentino ("Se ha extendido desde 1899 sin momentos dramáticos, un lento crepúsculo que duró más de medio siglo”), sino que más bien se trató de un proceso; como fuere, esto no le impidió seguir con su carrera de escritor, ensayista y conferenciante, así como tampoco significó para él el abandono de la lectura (hacía que le leyesen en voz alta) ni del aprendizaje de nuevas lenguas. El haber sido nombrado director de la Biblioteca Nacional y, en el mismo año, comprender la profundización de su ceguera fue percibido por Borges como una contradicción del destino. Él mismo lo relató en una conferencia dos décadas más tarde: "Poco a poco fui comprendiendo la extraña ironía de los hechos. Yo siempre me había imaginado el Paraíso bajo la especie de una biblioteca. Ahí estaba yo. Era, de algún modo, el centro de novecientos mil volúmenes en diversos idiomas. Comprobé que apenas podía descifrar las carátulas y los lomos. Entonces escribí el “Poema de los dones”.

En 1956 Orlando Barone resolvió promover una serie de reuniones, en las que ambos escritores discutieron sobre literatura, filosofía, cine, lingüística y demás temas. El resultado de estas reuniones fue la edición de un libro: "Diálogos: Borges - Sábato". Publica la segunda serie de la antología "Los mejores cuentos policiales".

En 1957 publica en México "Manual de zoología fantástica". Reaparece, bajo su dirección, la segunda época de revista La Biblioteca. Aparecen el sexto y séptimo volúmenes de las "Obras Completas". "Otras inquisiciones" es traducido al francés bajo el título "Enquétes".

En 1958 hace una nueva actualización de sus Poemas. Publica en el diario La Nación el poema "Límites".

En 1959 aparecen más traducciones: “Labyrinthe” (al alemán) y una selección al italiano de cuentos de “El Aleph” y “Ficciones”: “L'Aleph”.

En 1960 se vincula con el Partido Conservador y aparece "El hacedor", una colección de textos breves y poemas dedicada a Leopoldo Lugones. En colaboración con Bioy Casares edita la antología "Libro del cielo y del infierno". Salen los volúmenes octavo y noveno de las "Obras Completas".


En 1961 comparte con Samuel Beckett el Premio Internacional de Literatura (10 mil dólares), otorgado por el Congreso Internacional de Editores en Formentor, Mallorca. Este importante galardón lo promueve internacionalmente y le ofrece la posibilidad de ser traducido a numerosos idiomas. Es condecorado por el presidente de Italia, Giovanni Gronchi, con la Orden de Commendatore. Aparece su “Antología personal”, editada por Sur. Viaja junto a su madre a Estados Unidos, invitado por la Universidad de Texas y por la Fundación Tinker, de Austin. Allí da conferencias y cursos sobre literatura argentina durante seis meses. En Nueva York sale una antología de sus cuentos, titulada “Labyrinths” en alemán aparece "Historia universal de la infamia" .

En 1962 recibe en Buenos Aires el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes. Finaliza una biografía sobre el poeta "Almafuerte".

En 1963 en compañía de su madre, viaja a Europa y ofrece numerosas conferencias. Regresa a Buenos Aires y termina una antología sobre Carriego. Se traducen al alemán "El Hacedor" y sus Poesías (1923-53); al italiano, “L'Artifice” y, al sueco,

En 1965 viaja a Perú, acompañado por María Esther Vázquez. Recibe de Gran Bretaña la insignia de Caballero de la Orden del Imperio Británico, donde se le otorga el título de Sir. Recibe la medalla de oro del IX Premio de Poesía de la ciudad de Florencia. Con la colaboración de María Esther Vázquez, publica "Introducción a la literatura inglesa". Viaja, junto con Esther Zemboraina, a Colombia y a Chile. Se conocen las traducciones al francés de "Antiguas literaturas germánicas" y de "Manual de zoología fantástica"; al alemán, de Historia de la eternidad.


En 1966 con la colaboración de María Esther Vázquez, publica "Literaturas germánicas medievales". La comuna de Milán le entrega el Premio Internacional Madonnina. La Fundación Ingram Merril de Nueva York le concede su premio literario (5 mil dólares). Aparecen versiones en francés y alemán de "Discusión".

En 1967 publica "Introducción a la literatura norteamericana", en colaboración en Esther Zemborain y "Crónicas de Bustos Domecq", con Bioy Casares. Se editan sus milongas y tangos con el título "Para las seis cuerdas", ilustrado por Héctor Basaldúa. Se conoce su cuento "La intrusa".


En 1968 es nombrado miembro de la Academia de Artes y Ciencias de los Estados Unidos.

Brinda conferencias en Chicago y regresa a Buenos Aires. En colaboración con Margarita Guerrero publica una ampliación del "Manual de zoología fantástica" bajo el título de "El libro de los seres imaginarios". Aparece su "Nueva antología personal". Viaja a Santiago de Chile para asistir al Congreso de Intelectuales Antirracistas. Viaja a Europa y luego a Israel para pronunciar algunas conferencias. El director Hugo Santiago dirige la película "Invasión".


En 1969 ordena y corrige dos libros de poemas: "El otro, el mismo” y “Elogio de la sombra", que logra dos ediciones dentro del año. Con ilustraciones de Antonio Berni, aparece su traducción y antología de "Hojas de hierba", de Walt Whitman. Se traduce al alemán "Seis problemas para don Isidro Parodi", una selección poética al italiano, "Carme presunto e altre poesie", y al portugués, “Nueva antología personal”.


En 1970 la Fundación Bienal de San Pablo (Brasil) le otorga el Premio Interamericano de Literatura 'Matarazzo Sobrinho' (25 mil dólares), el más importante del país, durante el Primer Seminario de Literatura de las Américas. En agosto, después de algunos años, reúne nuevos cuentos en "El informe de Brodie". Se traduce al inglés "El Aleph" y otros cuentos, editado por Dutton, con una interesante autobiografía.


En 1971 publica en Buenos Aires el cuento largo titulado "El Congreso".

En 1972 en Buenos Aires publica el libro de poemas "El oro de los tigres". Aparecen más traducciones de sus obras al inglés, al italiano, al francés y al polaco. Para su cumpleaños, el 24 de agosto, se publica en forma privada un cuento titulado "El otro".



En 1974 reúne por primera vez en un volumen sus "Obras Completas", editadas por Emecé. En Milán, Franco María Ricci publica el cuento "El congreso" en una edición lujosísima con letras de oro.

En 1975 publica el libro de poesía "La rosa profunda" y "El libro de arena", de relatos. Se estrena "El muerto" sobre un cuento homónimo, película dirigida por Héctor Olivera. Se publica "Prólogos".


En 1976 bajo la dictadura de Videla, publica "La moneda de hierro", que contiene versos y prosa y ¿”Qué es el budismo?”



En 1977 publica "Nuevos cuentos de Bustos Domecq" y un libro de poemas dedicado a la memoria de su madre y a María Kodama.

En 1979 Aparece el tomo "Obras Completas".

En 1980 Publica los ensayos del ciclo de conferencias "Siete noches".


En 1981 Publica el libro de poemas "La cifra".



En 1982 cuando Argentina entra en guerra con Gran Bretaña por la posesión de las Islas Malvinas, Borges publica "Nueve ensayos dantescos", digresiones metanarrativas sobre La Divina Comedia. Este año, Borges (que había sido condecorado por el dictador chileno, Pinochet) comienza a formular críticas públicas a la junta militar argentina. Viaja a Estados Unidos, Alemania y pasa por Ginebra. Escribe el poema "Homenaje a los caídos en la Guerra de Malvinas", Juan López y John Ward.





En 1983 En Argentina, al mismo tiempo que comienza la democratización de la mano de Raúl Alfonsín, Borges publica en Buenos Aires la serie de cuentos "25 de Agosto, 1983" y la "Memoria de Shakespeare"



En 1985 publica "Atlas" en colaboración con María Kodama y su último libro, "Los conjurados".




TRADUCCIONES

A la edad de 11 años, tradujo a Oscar Wilde. Borges creía que la traducción podía superar al original y que la alternativa y potencialmente contradictoria revisión del original podía ser igualmente válida, más aún, que el original o la traducción literal no tenía porqué ser fiel a la traducción. A lo largo de su vida, tradujo, modificando sutilmente, el trabajo de, entre otros, Edgar Allan Poe, Franz Kafka, James Joyce, Hermann Hesse, Rudyard Kipling, Herman Melville, André Gide, William Faulkner, Walt Whitman, Virginia Woolf y G. K. Chesterton.


En la siguiente lista se muestra casi en su totalidad la obra de Jorge Luis Borges:
Su primer relato: “La visera fatal” (1906)
Traduce del inglés El príncipe feliz, de Oscar Wilde (1908)
“Los ritmos rojos, poemas de elogio a la Revolución Rusa” (1919)
Cuentos: “Los naipes del tahúr” (1919)
Prologo de la “Invención de Morel” de Bioy Casares (1940)
Obras escogida (1948)
Biografía sobre el poeta "Almafuerte"(1962)


POESÍA

Fervor de Buenos Aires (1923)
Luna de enfrente (1925)
Cuaderno San Martín (1929)
Poemas (1923-1943)
El hacedor (1960)
Para las seis cuerdas (1967)
El otro, el mismo (1969)
Elogio de la sombra (1969)
El oro de los tigres (1972)
La rosa profunda (1975)
Obra poética (1923-1976)
La moneda de hierro (1976)
Historia de la noche (1976)
La cifra (1981)
Los conjurados (1985)

ENSAYOS

Inquisiciones (1925)
El tamaño de mi esperanza (1926)
El idioma de los argentinos (1928)
Evaristo Carriego (1930)
Discusión (1932)
Historia de la eternidad (1936)
Nueva refutación del tiempo (1947)
Aspectos de la poesía gauchesca (1950)
Otras inquisiciones (1952)
El congreso (1971)
Libro de sueños (1976)
El libro de los seres imaginarios (1968)
Siete Noches (1980)
Nueve ensayos dantescos (1982)
Atlas (1985)


CUENTOS

Historia universal de la infamia (1935)
El jardín de senderos que se bifurcan (1941)
Ficciones (1944)
El Aleph (1949)
La muerte y la brújula (1951)
El Aleph (1952) con nuevos cuentos
El informe Brodie (1970)
El libro de arena (1975)
La memoria de Shakespeare (1983)
"25 de Agosto, 1983".
El Sur (1965)


GUIONES DE CINE:

Los orilleros (1939).
El paraíso de los creyentes (1940).
Invasión (1969).
Les autres (1972).

EN COLABORACION CON ADOLFO BIOY CASARES

Seis problemas para don Isidro Parodi (1942)
Un modelo para la muerte (1946)
Dos fantasías memorables (1946)
Los mejores cuentos policiales I (1943).
Poesía gauchesca (1955).
Cuentos breves y extraordinarios (1955).
Los orilleros (1955). Guión cinematográfico.
El paraíso de los creyentes (1955). Guión cinematográfico.
Los mejores cuentos policiales II (1956).
Libro del cielo y del infierno (1960).
Crónicas de Bustos Domecq (1967).
Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977).



OBRAS EN COLABORACIÓN CON OTROS ESCRITORES:

*Índice de la poesía americana (1926), antología con Vicente Huidobro y Alberto Hidalgo
*Antología clásica de la literatura argentina (1937), con Pedro Henríquez Ureña
*Antología de la literatura fantástica (1940), con Bioy Casares y Silvina Ocampo
*Antología poética argentina (1941), con Bioy Casares y Silvina Ocampo
*Seis problemas para don Isidro Parodi (1942), con Bioy Casares
*El compadrito (1945), antología en colaboración con Silvina Bullrich
*Dos fantasías memorables (1946), con Bioy Casares
*Un modelo para la muerte (1946), con Bioy Casares
*Obras escogidas (1948).
*Antiguas literaturas germánicas (México, 1951), con Delia Ingenieros
*El idioma de Buenos Aires (1952), con José Edmundo Clemente
*Obras completas (1953)
*El Martín Fierro (1953), con Margarita Guerrero
*Poesía gauchesca (1955), con Bioy Casares
*Cuentos breves y extraordinarios (1955), con Bioy casares
*El paraíso de los creyentes (1955), con Bioy casares
*Leopoldo Lugones (1955), con Betina Edelberg
*Los orilleros (1955), con Bioy Casares
*La hermana Eloísa (1955), con Luisa Mercedes Levinson
*Manual de zoología fantástica (México, 1957), con Margarita Guerrero
*Los mejores cuentos policiales I (1943), con Bioy Casares
*Los mejores cuentos policiales II (1956), con Bioy Casares
*Libro del cielo y del infierno (1960), con Bioy Casares
*Introducción a la literatura inglesa (1965), con María Esther Váquez
*Literaturas germánicas medievales (1966), con María Esther Vázquez
*Introducción a la literatura norteamericana (1967), con Estela Zemborain de Torres
*Crónicas de Bustos Domecq (1967), con Bioy Casares.
*El libro de los seres imaginarios (1967), escrito en colaboración con Margarita Guerrero.
*Obras completas (1972)
*Prólogos (1975)
*¿Qué es el budismo? (1976), con Alicia Jurado
*Diálogos (1976), con Ernesto Sábato
*Nueva antología personal (1968)
*Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977), con Bioy Casares
*Breve antología anglosajona (1978), con María Kodama
*Obras completas en colaboración (1979)
*Textos cautivos (1986), textos publicados en la revista El hogar
*Borges en revista multicolor (1995): notas, traducciones y reseñas bibliográficas en el diario Crítica.



PREMIOS, DISTINCIONES Y HOMENAJES


MONEDA DE 2 PESOS ARGENTINOS CONMEMORATIVA DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JORGE LUIS BORGES, AÑO 1999. EL ROSTRO DEL ESCRITOR GRABADO DE UN LADO, EL LABERINTO QUE POBLÓ SU OBRA, DEL OTRO.


Recibió importantes premios y distinciones de diversas universidades y gobiernos de diversos países. En 1961 compartió con Samuel Beckett el Premio Formentor otorgado por el Congreso Internacional de Editores, y que fue el comienzo de su reputación en todo el mundo occidental. Recibirá luego el título de Commendatore por el gobierno italiano, el de Comandante de la Orden de las Letras y Artes por el gobierno francés, la Insignia de Caballero de la Orden del Imperio Británico y el Premio Cervantes, entre otros galardones y títulos. Su obra fue traducida a más de veinticinco idiomas y llevada al cine y a la televisión.


En 1999 el gobierno argentino emitió una serie de monedas conmemorativas por el centenario del nacimiento de Borges. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organiza visitas guiadas gratuitas sobre puntos de la ciudad que tuvieron que ver con Borges y un tramo de la Calle Serrano, del barrio de Palermo, fue renombrado como Jorge Luis Borges en honor al escritor. De modo similar, una banca del jardín zoológico de Buenos Aires conmemora al escritor con un panel, que refiere que era en esa banca que Borges se sentaba para mirar a los tigres, por los que sentía fascinación. A continuación se presenta un listado cronológico de los diversos premios, distinciones y homenajes recibidos por Borges durante su vida.

1929. Da a conocer su tercer libro de poemas, Cuaderno San Martín, con el que gana el segundo Premio Municipal de Poesía de Buenos Aires.

1944. Su obra Ficciones recibe de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) el Gran Premio de Honor.
1955. Borges es elegido miembro de la Academia Argentina de Letras.

1956. Es nombrado catedrático titular en la Universidad de Buenos Aires y recibe un doctorado honoris causa de la Universidad de Cuyo.

1961. Comparte con Samuel Beckett el Premio Internacional de Literatura (10 mil dólares), otorgado por el Congreso Internacional de Editores en Formentor, Mallorca. Es condecorado por el presidente de Italia, Giovanni Gronchi, con la Orden de Commendatore.

1962. Recibe en Buenos Aires el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes. Recibe la insignia de Commandeur de l'Ordre des Lettres et des Arts del gobierno de Francia.

1963. En diciembre es nombrado doctor honoris causa por la Universidad de los Andes, en Colombia.

1964. El gobierno peruano le otorga la Orden del Sol en el grado de Comendador. La revista francesa L'Herne le dedica un número especial monográfico de homenaje, con numerosas colaboraciones nacionales y extranjeras.

1965. Recibe en Gran Bretaña la insignia de Caballero de la Orden del Imperio Británico, donde se le otorga el título de Sir. Recibe la medalla de oro del IX Premio de Poesía de la ciudad de Florencia.

1966. La comuna de Milán le entrega el Premio Internacional Madonnina. La Fundación Ingram Merril de Nueva York le concede su premio literario (5 mil dólares).

1968. Es nombrado miembro de la Academia de Artes y Ciencias de los Estados Unidos. Recibe del gobierno de Italia las insignias de Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana.

1970. La Fundación Bienal de San Pablo (Brasil) le otorga el Premio Interamericano de Literatura 'Matarazzo Sobrinho' (25 mil dólares), el más importante del país, durante el Primer Seminario de Literatura de las Américas. Se lo nombra miembro de la 'The Hispanic Society of America', Nueva York.

1971. Viaja a Estados Unidos para recibir los nombramientos de la American Academy of Art and Letter de Nueva York y del Instituto de Artes y Letras de Estados Unidos (INAL) como miembro honorario de ambas instituciones. En Israel recibe el Premio de Jerusalén (2 mil dólares). Es nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Columbia, Nueva York. En abril viaja a Londres, invitado por el Instituto de Arte Contemporáneo que lo incorpora como miembro de su cuerpo docente. La Universidad de Oxford le confiere el título de doctor honoris causa como Doctor en Letras.

1972. Viaja a Estados Unidos para recibir el doctorado honoris causa en Humanidades por la Universidad de East Lansing, Michigan. En septiembre se lo nombra miembro del Museo Judío de Buenos Aires.

1973. La Municipalidad de Buenos Aires lo declara ciudadano ilustre. Viaja junto con Claude Hornos de Acevedo a España y México, donde recibe el Premio Internacional Alfonso Reyes.

1974. En Milán, Franco María Ricci publica el cuento El congreso en una edición lujosísima con letras de oro.

1976. Recibe el título de doctor honoris causa de la Universidad de Cincinnati. El gobierno chileno lo condecora con la Gran Cruz de la Orden al Mérito Bernardo O´Higgins. Viaja a Chile, donde recibe el título de doctor honoris causa por la Universidad de Santiago.

1977. Recibe el título de doctor honoris causa por la Universidad de La Sorbona. Le otorga el mismo título la Universidad de Tucumán.

1978. Es declarado ciudadano meritorio de Bogotá.

1979. La Academia Francesa lo distingue con una medalla de oro. Recibe la Orden al Mérito de la República Federal Alemana y la Cruz Islandesa del Halcón en el grado de Comendador con estrella. Se le hace un homenaje nacional en el Teatro Cervantes, con motivo de cumplir los ochenta años.

1980. Recibe el Gran Premio de la Academia Real Española, el Miguel de Cervantes (5 millones de pesetas), otorgado por el Ministerio de Cultura de España. Lo comparte con el poeta español Gerardo Diego. Recibe en París el premio Cino del Duca (200 mil francos).

1981. Sandro Pertini, presidente de Italia, le entrega el premio Balzan (140 mil dólares). Viaja a Estados Unidos, Puerto Rico y México, donde recibe el premio Hollín Yoliztli (70 mil dólares).

1983. En su última visita a España, recibe la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. En París, el presidente Miterrand le hace entrega de la Legión de Honor. Recoge en Estados Unidos el premio de la Fundación Ingersoll (15 mil dólares).

1984. En Sicilia recibe una rosa de oro como homenaje y símbolo de la sabiduría. Vuelve a Estados Unidos, donde el editor italiano Ricci le entrega 84 libras esterlinas de oro, una por cada año de vida. Vuelve a Italia, recibe de manos del presidente Pertini la Gran Cruz de la Orden al Mérito. Va a Marruecos y a Lisboa, donde es condecorado. A pesar de su enorme prestigio intelectual y el reconocimiento universal que ha merecido su obra, no fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura, no obstante haber sido nominado por muchos años consecutivos. Se especula que fue excluido de la posibilidad de obtenerlo por haber aceptado un premio otorgado por el gobierno militar de Augusto Pinochet.

FUENTE:

http://es.wikipedia.org/
http://www.arquitrave.com
http://www.literatura.org/
http://www.biografiasyvidas.com/
http://www.me.gov.ar/
http://www.mundolatino.org/
http://www.mitosliterarios.com.ar/

AQUI PUEDES DESCARGAR ESTAS OBRAS DE JORGE LUIS BORGES EN FORMA INDIVIDUAL.


TITULOS DE DESCARGA

POESÍA
Fervor de Buenos Aires (1923)
Luna de enfrente (1925)
Cuaderno San Martín (1929)
El hacedor (1960)
Para las seis cuerdas (1967)
El otro, el mismo (1969)
Elogio de la sombra (1969)
El oro de los tigres (1972)
La rosa profunda (1975)
La moneda de hierro (1976)
Historia de la noche (1976)
La cifra (1981)
Los conjurados (1985)


ENSAYOS
El idioma de los argentinos (1928)
Discusión (1932)
Historia de la eternidad (1936)
Otras inquisiciones (1952)
Libro de sueños (1976)
El libro de los seres imaginarios (1968)
Siete Noches (1980)
Atlas (1985)




CUENTOS
Historia universal de la infamia (1935)
El jardín de senderos que se bifurcan (1941) FRAGMENTO
Ficciones (1944)
El Aleph (1949) FRAGMENTO
El Aleph (1952) con nuevos cuentos
El informe Brodie (1970)
El libro de arena (1975)
La memoria de Shakespeare (1983) FRAGMENTO
El Sur (1965) FRAGMENTO




EN COLABORACION CON ADOLFO BIOY CASARES
Seis problemas para don Isidro Parodi (1942)
Cuentos breves y extraordinarios (1955).
Los mejores cuentos policiales I (1943).
Los mejores cuentos policiales II (1956).
Libro del cielo y del infierno (1960).



OBRAS EN COLABORACIÓN:
*Antología de la literatura fantástica (1940), con Bioy Casares y Silvina Ocampo
*Seis problemas para don Isidro Parodi (1942), con Bioy Casares
*Antiguas literaturas germánicas (México, 1951), con Delia Ingenieros
*Cuentos breves y extraordinarios (1955), con Bioy casares
*Manual de zoología fantástica (México, 1957), con Margarita Guerrero
*Los mejores cuentos policiales I (1943), con Bioy Casares
*Los mejores cuentos policiales II (1956), con Bioy Casares
*Libro del cielo y del infierno (1960), con Bioy Casares
*Introducción a la literatura inglesa (1965), con María Esther Váquez
*El libro de los seres imaginarios (1967), escrito en colaboración con Margarita
*¿Qué es el budismo? (1976), con Alicia Jurado

VARIOS
Autobiografía
Credo de poeta
Diáogos con borges
Dossier
Poemas
Selección de poemas y cuentos
Sobre la muerte
Cartas francesas
Cuentos
Libro de los libros - Literaturas antiguas
Obra critica I
Obra citica II
Pequeña antología
Un teologo en el infierno
Diccionario privado de Jorge Luis Borges - MATAMORO

o