ESTAS 2 SEMANAS VAMOS A TENER UN RESUMEN DEL TEATRO DEL SIGLO XX, ARTICULOS DE VARIOS DRAMATURGOS, SUS OBRAS Y ALGO MÁS......
(NOTA SEGIR EL VINCULO EN LOS NOMBRES SUBRAYADOS)

TEATRO DEL SIGLO XX
- TEATRO SIMBOLISTA
- TEATRO EXPRESIONISTA
- GRUPOS TEATRALES
- TEATRO DEL ABSURDO
- TEATRO CONTEMPORÁNEO
- MUSICAL
PRIMERA PARTE:
- EL TEATRO SIMBOLISTA

Los simbolistas hicieron una llamada a la "desteatralización" del teatro, que se traducía en desnudar el teatro de todas sus trabas tecnológicas y escénicas del siglo XIX, sustituyéndolas por la espiritualidad que debía provenir del texto y la interpretación. Los textos estaban cargados de simbología de difícil interpretación, más que de sugerencias. El ritmo de las obras era en general lento y semejante a un sueño.
La intención era provocar una respuesta inconsciente más que intelectual, y retratar los aspectos no racionales del personaje y los episodios en escena. Las obras simbolistas del belga Maurice Maeterlinck y el francés Paul Claudel, muy conocidas entre la última década del XIX y principios del XX, son raramente representadas hoy día. Sin embargo, pueden hallarse claramente elementos simbolistas en las obras de Chéjov y en los últimos trabajos de Ibsen y Strindberg. La influencia simbolista es también evidente en las obras de dramaturgos estadounidenses como Eugene O'Neill y Tennessee Williams y el inglés Harold Pinter, impulsor del 'teatro del silencio'.
También con influencias de Wagner, el teórico de la escena suizo Adolphe Appia y el diseñador inglés Gordon Craig introdujeron nuevos avances en las técnicas de escenificación e iluminación que supusieron una reacción contra los decorados realistas pintados. En su lugar, propusieron una decoración sugerente, abstracta, que creara a través de elementos escénicos y lumínicos la ilusión de un lugar real.

En 1896 un teatro simbolista de París produjo la obra de Alfred Jarry Ubu rey, una obra desconcertante y provocadora para su tiempo. Vagamente basada en Macbeth, de Shakespeare, la obra presenta unos personajes con características de títere en un mundo desprovisto de decencia. La obra está llena de humor y lenguaje escatológico. Su relevancia ha de buscarse quizá en el desconcierto que provoca y en la destrucción de casi todas las normas y tabúes del teatro contemporáneo. Ubu rey da al autor libertad de exploración en cualquier dirección. Asimismo, sirvió de modelo para futuros movimientos dramáticos de vanguardia y para el teatro del absurdo de la década de 1950.

NOTA: CORTESIA DE MONOGRAFIAS.COM/IMAGENES DE SHUTTERSTOCK
bien sería bueno tener un enlace
ResponderBorrarcon la obra de nuevos dramaturgos
ecuatorianos como roberto sánchez cazar enlacen su blog con el de
ojo de agua que èl maneja
saludos